La Secretaría de Desarrollo Productivo anunció el nacimiento de 23 ejemplares de Caraguay, producto del rescate de una hembra que fue hallada en una casa de Famaillá y liberada tiempo después en Tapia, no sin antes decubrir que había puesto 23 huevos que estaban en buen estado.

En un posteo en su página de Facebook, el organismo estatal cuenta que "a finales del mes de noviembre de 2020, la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia (DFFSyS) rescató un ejemplar de 'caraguay' (Salvator rufescens) en la localidad de Famaillá, como respuesta a una denuncia realizada".

"Durante el rescate -agrega el posteo-, un técnico de la División Fauna constató que se trataba de una hembra y que, recientemente, había realizado una puesta de 23 huevos. En este marco, luego del rescate, se procedió a revisar los huevos para constatar su fertilidad, recogiéndolos cuidadosamente y colocándolos en sustrato de incubación adecuado".

Más adelante el relato sigue así: "El día 03 de diciembre del pasado año, habiendo alimentado y realizado el correspondiente chequeo clínico, la DFFSyS decidió liberar al ejemplar hembra (madre de las crías) en la localidad de Tapia. Mientras tanto, un especialista se encargó de que los huevos fueran situados en una incubadora, a temperatura y humedad óptima, para su correcto desarrollo".

"Así, en el día de ayer -habiendo transcurrido 79 días de incubación artificial-, finalmente nacieron los 23 ejemplares de Salvator rufescens sanos y fuertes, los que permanecerán a resguardo en las instalaciones del centro de primeros auxilios de la DFFSyS: se trata de recintos que cubren necesidades específicas de iluminación, temperatura y humedad, con chequeo clínico y una dieta orientada a la natural, donde tomarán el tamaño necesario para asegurar el mayor porcentaje de éxito para cada individuo al momento de su liberación", celebra el escrito.

Por último la Secretaría "recuerda a la población que la captura, tenencia y/o comercialización de fauna silvestre están prohibidas por la Ley Provincial Nº 6.292 y la Ley Nacional Nº 22.421. Ante la presencia o avistaje de ejemplares de fauna silvestre, comunicar inmediatamente a las autoridades a fin de controlar este tipo de situaciones lo más pronto posible y sin perturbar al animal".

El caraguay (voz aborígen que significa "cara roja") es un lagarto autóctono del norte, que se caracteriza justamente por la tonalidad roja de su piel, que sumada a su tamaño y su fiero aspecto, le ganaron una infundada fama de reptil feroz.

En realidad hoy por la reducción de su hábitat y la hostilidad humana, la especie corre un peligro ante el cual el nacimiento de los 23 ejemplares es una gran noticia.