Tras el fin del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se entregó durante el 2020, Anses anunció un nuevo bono mensual, de $8.500, destinado a jóvenes entre 18 y 29 años, en situación de vulnerabilidad que se sumen a organizaciones que desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios.

Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, recibirán un incentivo económico de $ 8.500 al mes para cada participante del proyecto.

Este nuevo programa tiene como finalidad colaborar con un estímulo económico para que jóvenes se sumen a proyectos productivos, laborales y comunitarios. Para quienes cumplan los requisitos, Anses les pagará un bono mensual de $8.500 por hasta un año.

Los cupos son limitados ya que, en esta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.

Inscripción

Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a [email protected], para que se realice el cruce de datos y así el Ministerio de Desarrollo Social evalúe el otorgamiento del bono.

Luego de la aprobación de la solicitud, el joven deberá dirigirse en alguna de las organizaciones que hayan presentado proyectos para trabajar.

¿Qué pasa si cobro AUH, AUE, pensión o Becas Progresar?

El programa, que también funciona como reemplazo del IFE, será compatible con:

Asignación Universal por hija/o ( AUH)

Asignación Universal por embarazo (AUE)

Becas Progresar

Pensiones no contributivas por Discapacidad

Tarjeta Alimentar

Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A)

Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE)

Prestación por desempleo

Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.

No será compatible con:

Potenciar Trabajo (En cualquiera de sus modalidades)

Empleo formal registrado

Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pensiones no contributivas madres de 7 hijas/os y vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección

Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación