miércoles 29 de noviembre de 2023

ARA San Juan: Revocan procesamiento de Macri por espionaje

La Cámara Federal dejó sin efecto el fallo contra Mauricio Macri, dictado por el juez de Dolores Martín Bava, por espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan

viernes 15 de julio de 2022
160109144602_macri_624x485_reuters_nocredit

La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires revocó el procesamiento y sobreseyó al expresidente Mauricio Macri en la causa por presunto espionaje ilegal contra los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.

La decisión la tomaron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, que dejaron sin efecto el fallo dictado contra Macri por el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, en diciembre del año pasado. Luego del fallo de Bava el caso fue trasladado a los tribunales de Comodoro Py por una cuestión de competencia y desde entonces está en manos del juez Julián Ercolini.

Los jueces entendieron que las acciones de inteligencia sobre los familiares de las víctimas no constituyeron un delito. “Consideramos que existe suficiencia probatoria para afirmar que las actividades desplegadas tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas”, dijeron los camaristas sobre la información que recopiló la AFI sobre los familiares de los tripulantes. Hicieron consideraciones sobre la Ley de Inteligencia Nacional (25.520) y dijeron que no fue vulnerada por las acciones de inteligencia desplegadas por la AFI.

Lee también

Thelma Fardin confirmó la reanudación del juicio

La Cámara Federal tomó su decisión de hoy después de una audiencia en la que el abogado de Macri, Pablo Lanusse, sostuvo que no había pruebas para que el expresidente estuviera procesado. Los familiares de las víctimas que son querellantes en la causa, por el contrario, habían pedido que el fallo de Bava fuera confirmado.

No es el primer fallo de la Cámara Federal porteña a favor de Macri y sus exfuncionarios en materia de espionaje ilegal. El diciembre del año pasado, Bertuzzi y Llorens dijeron que no se podía probar el funcionamiento de una asociación ilícita durante el gobierno de Cambiemos y revocaron los procesamientos que habían sido dictados contra los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani en los tribunales de Lomas de Zamora.

La causa en la que hoy se revocó el procesamiento de Macri fue iniciada por una presentación de la exinterventora de la AFI Cristina Caamaño, que denunció en la Justicia las acciones de inteligencia llevadas adelante por la gestión de Arribas y Majdalani contra quienes en ese entonces reclamaban al gobierno de Macri por el submarino.

Aunque hay varios expedientes abiertos en Comodoro Py que lo involucran, esta es la única causa por la que Macri fue indagado, además del viejo expediente por espionaje ilegal que fue cerrado por el fallecido juez Norberto Oyarbide, 20 días después de que asumiera el gobierno de Cambiemos.

El fallo de Bava

Cuando Bava procesó a Macri dio por probado que la AFI macrista había hecho seguimientos ilegales contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan y que Macri había sido quien los ordenó. Por eso, lo procesó como “responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor” en “concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funcionario público”.

Bava afirmó que estaba “acreditado” que “por lo menos entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018″ Macri, como presidente, “posibilitó la realización de las tareas ilegales”, “almacenó parte de ese producido” y “utilizó esa información de inteligencia ilegal” realizada por la AFI de Mar del Plata para conocer de antemano los reclamos que iba a recibir de los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino. Ese fue el fallo que hoy quedó sin efecto.

Lee también

Para Elisa Carrió el Presidente podría renunciar

Fuente: La Nación

SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias