El director de vida silvestre de un zoológico en Florida, Estados Unidos, perdió la mano luego de que uno de sus propios caimanes lo mordiera en una sesión de entrenamiento. Es el segundo accidente que sufre tras 10 años, pero sin dudas el más grave.

Se trata de Greg Graziani. El hombre es el encargado de cuidarlos en el Florida Gator Gardens en Venus y aunque estos animales salvajes son peligrosos, Greg cree lo contrario.

¿Hay que cortarles el pelo a nuestros perros?

Está encariñado con los caimanes y ama su trabajo, aún después de haber perdido una mano.

El terrible momento

El hecho ocurrió el 17 de agosto durante una sesión de entrenamiento en la que estaban ensayando un truco. Greg colocaba su mano debajo de la mandíbula del caimán para darle una orden.

En ese momento, una hoja de un árbol se soltó cruzándose entre él y el caimán. “La falta de visibilidad era el problema”, aseguró. Al no tener visión, el caimán se alborotó y se lanzó hacia él.

Cuando esto ocurrió, Graziani inmediatamente le dio la orden de alejarse y el caimán le hizo caso, pero era demasiado tarde: le había mordido el brazo y su mano quedó sujeta de un solo tendón y un solo músculo.

Un caimán le comió una mano a entrenador de zoológico

Él aclara que si hubiera sido un caimán sin entrenar, el accidente sería mil veces peor. Y como atenuante dice que el animal no tuvo intención de morderlo, solo fue su instinto.

Inmediatamente, Greg fue al hospital y le operaron su brazo izquierdo. Al principio, los médicos pensaban que podrían salvar el brazo pero lo tuvieron que amputar parcialmente.

Desteñían loros con agua oxigenada para venderlos

Graziani fue sometido a una amputación por debajo de su codo izquierdo y pudo conservar la mitad del brazo. Sus nervios fueron redirigidos de una manera para que él no sintiera dolor fantasma que siente algunos pacientes con extremidades amputadas, y para ayudar a la utilización de una prótesis.

El caiman

Un caimán le comió una mano a entrenador de zoológico

Los caimanes son cocodrilos, o grandes reptiles depredadores semiacuáticos, que se solo se encuentran en América Central y América del Sur. Hay seis especies diferentes, todas pertenecientes a la familia Alligatoridae, que también incluye al cocodrilo americano. Ampliamente distribuido por toda la cuenca del río Amazonas, el Caiman Negro (Melanosuchus niger) es la especie de caimán más grande, y puede alcanzar hasta 15 pies desde la cola hasta el hocico. Dada su preferencia por habitar ambientes húmedos, se pueden encontrar en gran parte de la cuenca del Amazonas a través de Brasil y sus países limítrofes.

Su importancia ecológica

Los caimanes y otros depredadores superiores tienden a bioacumular toxinas en sus tejidos al consumir una gran cantidad de presas que contienen cierto grado de exposición. Por lo tanto, tienen el potencial de ser un reflejo de su medio ambiente. Un estudio del 2015 demostró que las placas óseas de caimanes, que están hechas de queratina, reflejan con precisión la exposición ambiental a toxinas provenientes de metales pesados como el mercurio. Esto presenta un método no-invasivo para cuantificar la bioacumulación de un contaminante en caimanes por aguas contaminadas.