¿Es el mejor momento para comprar útiles escolares para el 2023?
A días del fin del ciclo lectivo, adelantarse para comprar los elementos para la escuela puede ser una buena estrategia para ganarle a la inflación.
Con las clases de este año prácticamente terminadas, las familias argentinas pueden comenzar a pensar en los útiles escolares que deberán comprarles a sus hijos para 2023 como una vía para ganarle a la inflación. Si bien usualmente cada año este gasto se afronta en febrero, comprar los útiles con anticipación puede ser una buena estrategia de ahorro. Tanto porque se congelan precios actuales como porque se aprovecha de la temporada baja.
El factor inflacionario no es el único por el cual puede ser una buena idea adelantarse y comprar los útiles escolares para 2023 en esta época del año, a mayor demanda de un mismo bien más suben los precios, por lo tanto, comprar en una “temporada baja” puede hacer que cada ítem escolar termine saliendo más económico que si se espera hasta febrero.
Ahorro en la canasta escolar
“Por supuesto que adelantar la compra de los útiles escolares y no esperar hasta febrero va a representar un ahorro para los argentinos”, dijo Damián Di Pace director de la consultora Focus Market.
“De hecho, es un rubro que se está moviendo muy bien para el arbolito navideño, cada vez es más frecuente que los argentinos opten por regalar cartucheras, mochilas u otros ítems de la canasta escolar para en Navidad o para los Reyes Magos, esta es una alternativa para también adelantar la compra”, agregó Di Pace.
Según el experto, si se adelanta la compra de los útiles escolares, es posible obtener un ahorro de entre el 20 y el 30% en esa operación, tanto por motivos inflacionarios, como porque la demanda es más baja que en febrero.
“El aumento de los útiles escolares suele darse en octubre o noviembre y vuelve a crecer en marzo”, dijo Germán Di Carlo, de la consultora ALOT.
Según el experto, “el estimado de ahorro que puede obtener adelantando las compras de los útiles escolares se ubica en promedio en el 16 por ciento, ya que son dos meses y medio de anticipo respecto a la típica época de adquisición de estos bienes”.
“Por eso es conveniente adelantarse en las compras en diciembre porque además, si bien las listas escolares pueden variar levemente de un año a otro, existe un 85% que se repite y que las madres ya conocen. Por ejemplo pegamentos, repuestos de hojas, carpetas, folios, lápices, saca puntas, gomas, lapiceras borrables, entre otros artículos”, indicó Di Carlo.
Vale la pena recordar que en la Argentina, la inflación del mes de octubre -último del que se tienen datos oficiales- fue del 6,3%, llegando así a un acumulado en lo que va del 2022 del 76%. Según estimaciones que hicieron del sector privado, al llegar a fin de año se estará en niveles inflacionarios cercanos al 100 por ciento.