Eclipse de Luna en Argentina: dónde se puede observar a simple vista
La Tierra pasa entre el Sol y nuestro satélite para crear un eclipse lunar penumbral, que cubrirá cubriendo hasta el 94,6% de la Luna en el pico del eclipse

Desde las 12:15 hora argentina (15:15 GMT), comenzó un eclipse lunar penumbral, cuando nuestro satélite natural ingrese al borde exterior de la sombra de la Tierra. Este tipo particular de eclipse lunar se conoce como penumbral, lo que significa que los observadores del cielo podrán ver la cara de la luna oscurecerse sin desaparecer por completo.
Se trata de uno los espectáculos astronómicos más encantadores de ver a simple vista, ya que para mirar a nuestro satélite natural cuando ocurre un fenómeno de este tipo, no es necesario ningún elemento de protección para los ojos.
El evento alcanzará su punto máximo a las 14:24 (17:24 GMT), unas dos horas después de comenzar, y finalizará a las 16:32 (19:32 GMT) cuando la sombra de la Tierra abandone la Luna una vez más. En total, el eclipse lunar se extenderá por 4 horas y 18 minutos (258 minutos) y tendrá lugar en la constelación de Libra.
Desafortunadamente para aquellos de nosotros en el Hemisferio Occidental, no tendremos la oportunidad de observarlo, ya que este evento solo será visible desde Australia, la Antártida, África Oriental, Oceanía y Asia. Pero afortunadamente, el Proyecto del Telescopio Virtual albergará una transmisión en vivo gratuita del eclipse lunar. La transmisión en vivo estará disponible en el sitio web del proyecto o canal de YouTube.
Como todos los eclipses lunares, este evento ocurrirá cuando el Sol, la Tierra y la Luna estén alineados en línea recta. La Tierra estará en el medio de esta alineación, lo que significa que proyectará una sombra sobre la cara de la Luna mientras bloquea la luz solar. Este eclipse en particular se conoce como eclipse penumbral, llamado así por la parte de la sombra de la Tierra que aparecerá en la Luna. La umbra es la parte más oscura e interna de una sombra, mientras que la penumbra es la región exterior más clara que no está completamente oscura.
Eso significa que este eclipse no será tan espectacular como un eclipse total, en el que la cara de la Luna se oscurece por completo. En cambio, los observadores del cielo deberían ver una sombra gris oscura o marrón en una parte de la cara de la luna, cubriendo hasta el 94,6% de la luna en el pico del eclipse. Así, este eclipse será lo que algunos llaman una “luna de sangre”, ya que no se volverá roja. En cambio, la Luna se oscurecerá ligeramente a medida que pasa a través de una parte más clara de la sombra de la Tierra, llamada penumbra.
De acuerdo a la información de la NASA, el próximo eclipse penumbral que será visible desde el continente americano se producirá en marzo de 2024. Y para aquellos que esperan ver el próximo eclipse lunar total, tendrán que esperar hasta el 14 de marzo de 2025, cuando se podrá ver un eclipse lunar total desde las Américas, Europa occidental y África occidental.
Qué se debe usar para ver un eclipse lunar
A diferencia de lo que ocurre con los eclipses de Sol, afortunadamente, este tipo de fenómenos astronómicos pueden observarse a simple vista, sin necesidad de anteojos o equipos especiales, y sin ningún tipo de riesgo.
Lo más importante, en este caso, será ubicarse en una zona con la menor contaminación lumínica posible para disfrutar al máximo del evento.