martes 3 de octubre de 2023

Previaje 4: cómo saber si ya cobré el reintegro y en qué se puede gastar

El crédito se puede usar con la tarjeta plástica o desde el celular. Cuándo se acredita, qué día vence y todo lo que necesitás saber

sábado 27 de mayo de 2023
L_5c1a339aabd4d_salta_turismo

Desde este miércoles 24 de mayo, y hasta el 30 de junio, más de un millón de turistas viajarán por el país utilizando las reservas de alojamiento, pasajes y otros servicios que hicieron en abril con el plan Previaje 4.

Llega entonces -no para todos al mismo tiempo- el esperado momento en el que el Ministerio de Turismo de la Nación le devuelve a cada beneficiario el 50% del dinero que pagó, o el 70% si es afiliado a PAMI, para que lo gaste durante su viaje o después.

Agónica victoria de Atlético en un duelo clave ante Arsenal

Estos reintegros, de hasta $ 70.000 por persona, ya comienzan a acreditarse en las Tarjetas Previaje como un saldo a favor que sólo puede emplearse en ciertos tipos de comercios y por tiempo limitado.

A su vez, el crédito se puede aprovechar en comercios y tiendas online haciendo pagos de tres maneras distintas​, ya sea con la tarjeta física del plan o desde el celular.

En esta nota, una guía con respuestas para las dudas más frecuentes de los viajeros sobre el cobro de su reintegro, las opciones para utilizarlo, su vencimiento y más.

Aseguran que por el PreViaje 4 se movilizarán un millón de turistas entre el 24 de mayo y el 30 de junio.
Con Previaje, el Estado deposita en una tarjeta especial la mitad de lo gastado en las reservas.

Previaje 4: ¿desde cuándo se puede gastar el crédito y qué día vence?

Si el Gobierno aprobó los comprobantes cargados, la web del plan (www.previaje.gob.ar) le mostrará al turista cuánto "crédito validado" consiguió. Según aclaró el Ministerio, ese monto del "va a estar disponible (para ser gastado) a partir de la fecha de inicio de cada viaje".

El saldo se acreditará en la Tarjeta Previaje de una edición anterior que el beneficiario indicó al registrarse, o bien en un nuevo plástico a su nombre que prometieron enviar a domicilio en los días previos a la partida.

El dinero devuelto por el Estado, a su vez, se podrá gastar en el sector turístico nacional, ya sea en una o en múltiples compras, hasta el 31 de octubre de 2023.

A partir de esa fecha límite el saldo que no se haya utilizado "caducará", advirtieron las autoridades: se perderá sin excepción.

¿En qué empresas y comercios se podrá gastar el saldo reintegrado del Previaje 2023?

El reintegro se podrá emplear para hacer pagos -siempre en una cuota- en comercios de todo el país que pertenezcan a los siguientes rubros:

-Alojamiento. Incluye hoteles, hosterías, cabañas bungalow, aparts, estancias, albergues juveniles, tiempos compartidos, campings y refugios de montaña.

-Agencias de viajes. Empresas de viajes, turismo y pasajes.

-Transporte. Incluye pasajes de cabotaje en micros de larga distancia y aviones, transfers, alquiler de vehículos y de equipamiento para turismo.

-Centros turísticos. Incluye los de esquí, de pesca deportiva, de turismo termal, de turismo aventura y otros.

-Gastronomía. Incluye restaurantes, cantinas, cafés, bares y confiterías.

-Excursiones, paseos y espectáculos. Incluye entradas a jardines botánicos, zoológicos, parques, museos, edificios históricos, bodegas y otros. También cine, teatro, shows musicales, parques de diversiones y temáticos, playas, salones de baile y discotecas.

-Productos regionales y antigüedades. Incluye artículos y artesanías regionales, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares. También chocolates, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros.

Alerta amarilla: fuertes lluvias este sábado en Tucumán

Cómo obtener y utilizar la tarjeta

Los turistas que se inscribieron en el programa recibieron una tarjeta precargada en su domicilio. Una vez que tengan acreditado el reintegro otorgado por el gobierno, el Estado descontará el costo de emisión y envío, que es de $420,00 más IVA. De todas formas, quienes fueron beneficiarios de alguna de las ediciones anteriores y aún conservan tu tarjeta, podrán volver a utilizarla.

Días antes del viaje los beneficiarios podrán visualizar el código de seguimiento de la tarjeta en su perfil dentro de “Mi Argentina”, o bien, podrán consultar el estado del envío en la web del Correo Argentino.

 Se podrá pagar con código QR a través de la aplicación BNA+ o MODO.
 Se podrá pagar con código QR a través de la aplicación BNA+ o MODO.

Si el Correo visita el domicilio y no puede realizar la entrega, la tarjeta será enviada a la sucursal seleccionada por cada usuario para que pueda retirarla personalmente luego de 15 días.

En caso de no haber recibido la tarjeta o de haberla extraviado por algún motivo, se debe hacer el reclamo correspondiente en los números habilitados. El teléfono es 0800-222-3475 para MasterCard, 0810-666-3368 para Visa y 0810-666-4803 para Ticket Nación (Master Card).

También existe la posibilidad de usar el beneficio a través de la aplicación BNA+. Al momento de pagar en el comercio, se debe seleccionar la tarjeta virtual y escanear el código QR que proporcione el vendedor.

SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias