Dólar blue, estable pero cerca de su récord
La divisa informal amagó con una leve suba pero no tardó en volver a su cotización inicial. El "dólar soja" comenzó su última semana con el pie izquierdo.

A dos jornadas de que termine mayo, el dólar blue se vende a $492 y se compra a $487 en las casas de cambio informales del microcentro porteño, tras subir $1 poco antes del mediodía, para luego volver a bajar esa idéntica suma.
En consecuencia, con el pequeño ajuste diario del BCRA sobre el dólar oficial, la brecha cambiaria es de 97,1%.
El pasado lunes, la divisa paralela bajó $1 en las cuevas de la City, y sin cambios hoy se ubica a dos pesos de su máxima cotización histórica ($495), cifra que alcanzó a fines del mes pasado, consecuencia de la corrida cambiaria que experimentó la divisa en abril.
Justamente, aquel mes de abril la divisa del mercado informal se disparó $74 (18,7%), mientras que en lo que va de mayo, la suba del dólar blue es de $23 (4,6%). En lo que va del año, el aumento en la cotización del dólar blue es de $146 (41,9%).
Dólar mayorista precio
El dólar mayorista cotizó en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.
Este martes, se continúa acelerando el ritmo de las microdevaluaciones del dólar mayorista, proceso conocido en la jerga financiera como crawling peg: cerró a $238,85, con un aumento de 60 centavos respecto al cierre previo.
La semana pasada, acotada por los feriados del jueves y viernes, el tipo de cambio mayorista subió $3, por debajo de los $3,55 de aumento registrado en la semana anterior.
Dólar Banco Nación y dólar ahorro
A nivel minorista, el dólar minorista el dólar minorista cerró a $249,78 promedio, con una suba de $1,10 centavos respecto de ayer.
Tomando el promedio del BCRA, se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
- Dólar ahorro (recargo del 65% en la compra del dólar minorista): $412,14.
- Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $437,11.
- Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $499,56.
Actualmente, el dólar Qatar es la cotización de dólar más cara del mercado, aunque no se trata de un tipo de cambio para ahorrar, sino que se trata de un recargo a los gastos en moneda extranjera por tarjeta de crédito o débito.
Dólares financieros: MEP y CCL
Los dólares financieros cotizan de manera mixta este martes. El dólar MEP o dólar Bolsa sube 0,6%, a $462,40, en el tramo final de la rueda. Por su parte, el dólar CCL, también llamado dólar cable, retrocede 2,2%, a $486,89. En lo que va del año, la suba de ambas divisas que se venden en la Bolsa superan el 40%.
FUENTE: BAE Negocios