Google Wallet: ya funciona la billetera para hacer pagos con el celular
Se admite en 70 países. Cuáles son las tarjetas de los bancos locales con las que ya se puede usar.

El celular sigue ganando terreno a la hora de realizar los pagos de todos los días. El combustible del auto, los medicamentos en la farmacia, la compra del súper, todo ya se puede pagar con el móvil.
Ahora, a la gran cantidad de apps diseñadas para abonar, se suma Google Wallet, un sistema que tiene algunas similitudes con las ya conocidas del mercado local como Modo o Mercado Pago, entre tantas otras, pero suma una gran diferencia: al ser una “app global”, se puede usar tanto en Argentina como en el exterior. Además, los extranjeros que visiten el país pueden pagar aquí sus consumos con la Billetera de Google.
Google Wallet ya está presente en casi 70 países para que las usuarios puedan realizar pagos sin contacto desde sus dispositivos, con las tarjetas de las entidades financieras habilitadas.
Billetera, pero nada más
La app no permite tener dinero en cuenta, enviar plata o realizar inversiones: solo está pensado para habilitar pagos con tarjeta, ya sea online o en el mundo físico. Para el e-commerce, en tanto, permite a los comercios sumar un botón de pago, tal como tienen otras empresas.
Para los usuarios que quieran tenerla solo es necesario tener una cuenta de Google. Para agregar una tarjeta de crédito o débito a la Billetera de Google, los usuarios deben abrir la aplicación (disponible en la tienda de Google), seleccionar la opción Añadir a la Billetera y elegir la opción Agregar tarjetas de pago. En caso de tener tarjetas ya guardadas en la cuenta de Google, aparecerán como opción para añadir automáticamente.
También se podrá añadir nuevas tarjetas utilizando la cámara del dispositivo o introduciendo los datos manualmente. Finalmente, se debe guardar y aceptar los términos y condiciones de la entidad emisora. Para acceder o abonar, utiliza los mismos métodos de seguridad que Android: huella digital, reconocimiento facial o PIN.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YRT6HYQOBBGXLL5XPOPSMUU3VY.jpg)
Por el momento, la Billetera de Google solo está disponible para el ecosistema de Android. El servicio no tiene costo para usuarios, emisores ni comercios. Es decir: si el dispositivo de cobro está preparado para recibir pagos de Google Pay, ya está listo para ser utilizado. En ese sentido, los pagos sin contacto en los comercios son posibles gracias a múltiples actores del ecosistema, como Mercado Pago, Fiserv y Payway, entre otros.
También para tarjetas de embarque
También, la app permite almacenar tarjetas de embarque de 30 aerolíneas internacionales. Podrán agregarse una vez realizado el check in y, desde la Billetera, se podrá ver toda la información disponible en una tarjeta física, como nombre del pasajero, puerta de embarque, número de vuelo, hora de embarque y salida, grupo de embarque y número de asiento.
El crecimiento de las billeteras digitales
“Esto va de la mano con los cambios de hábito en la Argentina”, señaló Víctor Valle, director general de Google Argentina. La empresa compartió un estudio que demuestra que el uso de las billeteras digitales se ha expandido fuertemente en la Argentina: de acuerdo a Offerwise, el 64% de los encuestados en Argentina reportó utilizar frecuentemente las billeteras digitales como método de pago preferido. Mientras que sus principales motivadores para abrir una cuenta en una billetera virtual por primera vez son: las compras online (49%), seguido por los beneficios que ofrecen (45%) y contar con una opción de pago más segura (36%). Asimismo, esta tendencia continuará durante los próximos años. De acuerdo a Global Payments Report 2023, se proyecta que el uso de las billeteras digitales para compras online tendrá una tasa anual de crecimiento del 26% hacia 2026 y del 21% en el caso de su uso en tiendas físicas.