"Sin complicaciones", terminó la operación del papa Francisco
Fue intervenido en el hospital Gemelli de Roma durante tres horas. Allí, ya había sido sometido a una operación de colón en 2021

El papa Francisco, de 86 años, fue operado este miércoles de urgencia y bajo anestesia general, en Roma, por un riesgo de obstrucción intestinal por una hernia incisional, confirmó el Vaticano, que detalló que la intervención terminó "sin complicaciones"
Un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede dijo que la operación, que fue “decidida en los últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se hizo necesaria debido a una hernia incisional dolores y empeora”, según Vatican News.
"La intervención terminó: se realizó sin complicaciones y duró tres horas", indicó a los periodistas el servicio de prensa de la Santa Sede.
Tras la operación, el papa argentino enfrentará una larga recuperación. Sus audiencias fueron suspendidas hasta, al menos, el 18 de junio.

La operación inició alrededor de las 16 de Roma (11 de Argentina). El pontífice requerirá "varios días" de hospitalización.
Al término de la Audiencia General, el Santo Padre Francisco se dirigió al Hospital Universitario Agostino Gemelli, donde fue sometido a una laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis.
Lo informó el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado a los periodistas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X2ZKPWP2VG2ZPZ2N74ZBJXTMT4.jpg)
El Papa ya había estado dos veces ingresado, la última a finales de marzo
Francisco se vio obligado a tomarse un día libre a fines del mes pasado debido a una fiebre que el secretario de Estado del Vaticano atribuyó al cansancio.
El chequeo del martes fue planeado, dijo el periódico Repubblica, citando una fuente del Vaticano.
Cuando Francisco fue hospitalizado a fines de marzo, el Vaticano dijo inicialmente en una declaración de una línea que había ido al Gemelli para controles de salud que estaban programados previamente.
Más tarde se supo que lo habían llevado de urgencia después de sufrir dificultades respiratorias.
Le diagnosticaron bronquitis y permaneció en el hospital durante tres noches, antes de regresar al Vaticano para presidir los servicios de Pascua.
Cuando se le preguntó cómo se sentía, bromeó con una gran sonrisa: “¡Todavía estoy vivo!”.
Francisco, quien ha sido el líder de los 1.300 millones de católicos del mundo durante una década, ha sufrido problemas de salud cada vez mayores durante el último año.
Tiene dolor persistente en la rodilla derecha y ciática, y su hospitalización por bronquitis suscitó una preocupación generalizada.
También alimentó las especulaciones sobre su futuro.
El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, quien murió en diciembre, renunció por problemas de salud en 2013.