lunes 25 de septiembre de 2023

ANSES paga un gran beneficio a partir de hoy

El organismo previsional comenzó con su calendario de pagos y esta semana comienza el pago de un beneficio. Enterate acá de qué trata y quiénes lo cobran.

jueves 08 de junio de 2023
20afe030-d4c6-4e0f-99ec-e507f020e459_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza el pago de haberes de este mes. En el calendario de cobros se pueden ver aumentos significativos como en AUH que hay un incremento del 20,92%.
 
El organismo previsional que dirige Fernanda Raverta señaló que el aumento se realiza dentro del marco normativo establecido por la Ley de Movilidad que define aumentos trimestrales.

Además, los jubilados y pensionados percibirán su aguinaldo este mes, por lo que, un jubilado de la mínima cobrará en el mes de junio $121.407, mientras que un beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a cobrar $13.864.

Larreta dio la bienvenida a Espert en Juntos por el Cambio

AUH: cuánto cobro desde el 8 de junio

A partir de junio el monto para la Asignación Universal por Hijo será de $13.864. Cabe recordar que este programa es compatible con la Tarjeta Alimentar y con el Complemento Leche del Programa 1.000 Días.

Susto por un incendio en un edificio de barrio Sur

Asignación Universal por Hijo de ANSES: cuándo cobro

DNI terminados en 0: jueves 8 de junio.
DNI terminados en 1: viernes 9 de junio.
DNI terminados en 2: lunes 12 de junio.
DNI terminados en 3: martes 13 de junio.
DNI terminados en 4: miércoles 14 de junio.
DNI terminados en 5: jueves 15 de junio.
DNI terminados en 6: viernes 16 de junio.
DNI terminados en 7: miércoles 21 de junio.
DNI terminados en 8: jueves 22 de junio.
DNI terminados en 9: viernes 23 de junio.

Horror en Francia: un hombre apuñaló a 4 niños en una plaza

AUH de ANSES: cuáles son los requisitos para cobrar

Los requisitos para acceder a la AUH de ANSES son:

  • De la madre/padre/titular a cargo
  • Ser argentinas/os y residir en el país. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia o más.
    De la niña, niño o adolescente
  • Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad.
    Ser soltera/o.
Las nuevas condiciones para residir en Argentina


 

SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias