Lionel Messi llegó a China para jugar con la Selección
Leo se aleja de la presión del fútbol europeo y no es casualidad que se vaya al país de la próxima Copa América, que quiere ganar, y uno de los organizadores del Mundial 2026

Lionel Messi puso un pie en suelo chino y -como a cada paso que da, en cada lugar que visita- generó admiración y desesperación en el público local que se arrimó al hotel donde se instaló la Selección Argentina para estar más cerca del ídolo. El rosarino fue recibido el sábado con fervor por los seguidores de fútbol chinos al llegar a Pekín en su avión privado.
"íMessi! íMessi!", gritaban cientos de aficionados que esperaban en el aeropuerto, luciendo la camiseta albiceleste con el número 10 del rosarino, el modelo que lució la Selección Argentina para ganar el título mundial en Qatar 2022.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GIUQUNFWQBBBLB43CLCHJXU7KU.jpg)
Varios centenares más de fanáticos aguardaban frente al Four Seasons, la casa de la Selección en la capital china, cerca de la orilla del río Liangma, adonde muchos pekineses suelen ir a pasear.
Los seguidores chinos, primero tranquilos y más bien reservados, se pusieron de repente a gritar a pleno pulmón el nombre de su ídolo al creer que llegaba el autobús con el astro argentino, según constató la AFP.
La llegada a China del líder de los campeones del mundo era a mediodía la cuestión más discutida en la red social Weibo. "Quiero sí o sí ver a Messi", escribió una usuaria.
"Todavía siento la emoción del partido que consagró a Argentina en el Mundial", decía otro en referencia a la memorable final ganada en los penales por Messi y los suyos ante Francia en diciembre.
Los medios locales señalan que se trata del 7º desplazamiento de Messi a China, aunque el último se remonta a 2017.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7T2WENA32NCWDMAD5YT2232LE4.jpg)
Argentina se enfrentará el 15 de junio en un amistoso contra Australia en el Estadio de los Trabajadores de Pekín, recién renovado y con una capacidad para 68.000 espectadores.
El partido marcará el gran regreso del fútbol internacional a China después de tres años de restricciones sanitarias por el covid que vaciaron estadios y provocaron una avalancha de cancelaciones de competiciones deportivas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LB3K4HEVOBDZJHJPB6MYGSGZXI.jpg)
Aunque amistoso, el partido es una revancha de los octavos de final del Mundial, donde Argentina eliminó por 2-1 al combinado oceánico. También será el primer encuentro disputado por Messi después de dejar el PSG y anunciar que continuará su carrera en el Inter Miami.
La selección dirigida por Lionel Scaloni jugará el 19 de junio otro partido amistoso contra Indonesia, en Yakarta, en el marco de la fecha FIFA de junio.
Arqueros
- Emiliano “Dibu” Martínez (Aston Villa)
- Gerónimo Rulli (Ajax)
- Walter Benítez (PSV)
Defensores
- Nahuel Molina (Atlético de Madrid)
- Germán Pezzella (Betis)
- Cristian Romero (Tottenham)
- Leonardo Balerdi (Marsella)
- Nicolás Otamendi (Benfica)
- Facundo Medina (Lens)
- Nicolás Tagliafico (Lyon)
- Marcos Acuña (Sevilla)
Mediocampistas
- Leandro Paredes (Juventus)
- Enzo Fernández (Chelsea)
- Guido Rodríguez (Betis)
- Rodrigo De Paul (Atlético Madrid)
- Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)
- Alexis Mac Allister (Liverpool)
- Facundo Buonanotte (Brighton)
- Thiago Almada (Atlanta United)
- Giovani Lo Celso (Villarreal)
- Lucas Ocampos (Sevilla)
Delanteros
- Ángel Di María (libre)
- Lionel Messi (libre, firmará con Inter Miami)
- Julián Álvarez (Manchester City)
- Giovanni Simeone (Napoli)
- Alejandro Garnacho (Manchester United)
- Nicolás González (Fiorentina).