Mochilas pesadas: cuidado con las lesiones de espalda en los niños
Según cifras oficiales, 4 de cada 100 chicos tienen escoliosis y si no se detecta a tiempo puede derivar en complicaciones graves. Cómo prevenirlo.
Uno de los problemas de salud más comunes en la espalda de los jóvenes es la escoliosis, que es la alteración en la forma de la columna.
A pesar de que las clases arrancaron hace varios meses, siempre es bueno recordar los consejos para prevenir lesiones en la espalda, sobre todo en los más chicos, ya que utilizar mochilas muy pesadas todos los días puede generar problemas en la salud.
“La planificación previa tanto del colegio como de los padres resulta clave para que, por un lado, los niños no carguen más que el material que van a utilizar en el día y, por otro lado, el correcto control junto a un especialista traumatólogo para detectar a temprana edad si existen desviaciones en la columna o si estos necesitarán plantillas para corregir su postura”, explicó el doctor Andrés Ferrero, médico traumatólogo especialista en patología de la columna del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 118.271).
Es que según Ferrero, cargar con muchas cosas en la mochila de los niños condiciona la postura desde muy temprana edad porque en ese momento sus huesos aún se están desarrollando. “Existen también otras cosas a las que deben estar atentos los padres como la postura, que muchas veces se corrige con plantillas, y hasta las sillas en las escuelas”, agregó el experto.
Sobre las mochilas, el especialista recomienda que el peso no supere el 10 al 15% del peso corporal de acuerdo a la edad, constitución y estado físico de cada uno. Lo ideal es regular la carga haciendo foco en llevar lo indispensable y nada más.
“Las mochilas muy pesadas no generan deformidad a corto plazo, pero traen alteraciones musculares que pueden causar dolor. Lo principal es prevenir”, puntualizó Ferrero. Una recomendación práctica es cambiar las mochilas con tiras por las mochilas con ruedas, que reducen las consecuencias a largo plazo.
Asimismo, señaló que el uso de la tecnología mal aplicada puede tener una repercusión negativa en el desarrollo de niños y adolescentes: “Lo recomendable es que las pantallas siempre estén a la altura de la vista, ni más arriba ni más abajo, haciendo que tengamos que estar sentados a 90 grados. Ya sean teléfonos, tablets, TVs o computadoras, lo ideal es adoptar esas posturas, ya que existe una tendencia a mirarlas hacia abajo generando posturas viciosas, como tensionar toda la espalda y parte del cuello, lo que se suele conocer como el síndrome de “Tech Neck”, puntualizó el experto.
“En todas las etapas de la vida, una forma de contrarrestar estas posturas es haciendo deporte, en el colegio, como actividad por fuera del mismo, haciendo yoga en caso de los adultos o deportes en caso de los adolescentes”, agregó.
Escoliosis
“La escoliosis idiopática adolescente es una deformidad tridimensional en la estructura de la columna producida por una alteración genética. Es una problemática frecuente en el desarrollo de las personas, que puede empeorar con el tiempo si no se toman medidas. El diagnóstico temprano es clave para evitar llegar a escenarios donde el tratamiento es mucho más complejo o inclusive hay que operar para evitar problemas respiratorios o cardíacos", señaló Ferrero.