El Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación anunció cuáles son los lugares del país que fueron seleccionados para participar en el concurso “Mejor Villa Turística” que realiza la Organización Mundial del Turismo (OMT). La institución que depende de las Naciones Unidas y está a cargo de la promoción de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible dará a conocer a los ganadores sobre finales de año.

El objetivo del proyecto es promover el turismo como motor del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad ambiental; así como también reconocer destinos ubicados en entornos rurales que cumplen con diferentes compromisos turísticos.

De cuánto serán los bonos que cobrará un grupo de jubilados de la Anses en julio

¿Cuáles son los criterios de evaluación? Los especialistas a cargo de elegir los mejores pueblos turísticos a nivel mundial se basan en la implementación de políticas relacionadas con la protección del medio ambiente, la promoción y de reconocimiento de los atractivos turísticos naturales y culturales. Además evalúan la participación e integración comunitaria, el desarrollo económico y productivo, entre otras variables.

Las candidaturas no están abiertas a solicitudes individuales de los pueblos sino que deben ser presentadas por un Estado miembro de la OMT a través de su Administración Nacional de Turismo.

1) Gaiman en Chubut

La localidad cuenta con casi 8.000 habitantes y es considerada un símbolo de la colonia galesa chubutense que se asentó allí a mediados del siglo XIX. Entre capillas y casas con paredes de ladrillo o piedra, características casas de té evocan las costumbres domésticas de la familia fundadora y promueven una versión galesa-argentina de la ceremonia del té.

Turismo: los siete pueblos argentinos que compiten para estar entre los mejores del mundo
Gaiman se caracteriza por sus tradicionales casas de té y promueven una versión galesa-argentina de la ceremonia del té

2) La Carolina en San Luis

El pueblo situado a 80 kilómetros de la capital de la provincia, con apenas 250 habitantes hace reminiscencia de la poesía de Juan Lafinur -filósofo, educador, poeta, soldado, músico, periodista, abogado y exiliado- quien es homenajeado y recordado en “El museo de La Carolina”. Este sitio es también una representación viva de las actividades mineras en la provincia, incluyendo la visita a las minas y la búsqueda de oro en el río Amarillo.

Turismo: los siete pueblos argentinos que compiten para estar entre los mejores del mundo
La Carolina es el segundo pueblo más alto de Cuyo: se encuentra a casi 1700 metros de altura

3) Laguna Blanca en Catamarca

Con solo 400 habitantes es una de las Reservas de la Biosfera de la UNESCO -territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social-. Laguna Blanca cuenta con un gran valor arqueológico: se han encontrado sitios de arte rupestre correspondientes a culturas preincaicas. Además se pueden encontrar animales característicos de la zona como pumas, zorros, piches, gatos silvestres, cóndores y flamencos.

“Esta reserva provincial, fue creada en 1979 y en 1982 quedó integrada al Programa MAB (’El Hombre y la Biosfera’) de la UNESCO, con la finalidad principal de proteger las poblaciones de vicuña que se encontraban en riesgo de desaparición. Además allí se protegen humedales de altura y los ecosistemas de Puna y Altoandino”, señala el Instituto Interdisciplinario Puneño de la Universidad de Catamarca.

Turismo: los siete pueblos argentinos que compiten para estar entre los mejores del mundo
En Laguna Blanca se pueden encontrar animales característicos de la zona como pumas, zorros, piches, gatos silvestres, cóndores y flamencos

4) Los Antiguos en Santa Cruz

Ubicada a orillas del Lago Buenos Aires en el extremo noroeste de Santa Cruz, esta localidad conocida como la capital de la cereza del país tiene 5300 habitantes. Pescar, caminar y visitar huertas son algunas de las actividades más atractivas que realizan los turistas que visitan el lugar.

Turismo: los siete pueblos argentinos que compiten para estar entre los mejores del mundo
Pescar, caminar y visitar huertas son algunas de las actividades más atractivas que realizan los turistas que visitan el lugar

5) Tolhuin en Tierra del Fuego

Esta localidad en la que viven unas 10.000 personas se encuentra en el centro de Tierra del Fuego. Ubicada en la cabecera del Lago Fagnano, se extiende en dirección este-oeste por más de 100 kilómetros, desembocando en territorio chileno. Tolhuin está rodeado del bosque andino patagónico -llamado también selva fría valdiviense- y se encuentra precisamente en una zona de transición entre la cordillera de los Andes y la estepa fueguina.

El nombre de la localidad significa “corazón” en lengua Selk’nam -idioma de los onas, pueblo amerindio originario de la isla Grande de Tierra del Fuego- y su paisaje invita a: caminantes, ciclistas, aventureros, observadores de aves, pescadores deportivos, kayakistas y familias a recorrer sus valles y lagos de origen glaciar.

6) Villa Traful en Neuquén

La localidad tiene aproximadamente 1000 habitantes y está situada en la cordillera de los Andes. Forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi y se ubica sobre la costa sur del lago Traful, lo que convierte esta localidad en integrante del prestigioso Corredor de los Siete Lagos - el camino que une Villa La Angostura con la ciudad de San Martín de Los Andes-.

“Se encuentra a 400 km de la Ciudad de Neuquén. Además de recorrer el Parque Nacional Nahuel Huapi, el visitante también puede avistar el Bosque Sumergido -una gran cantidad de árboles que permanecen sumergidos a 30 metros de profundidad-”, relatan desde el Municipio de Villa Traful.

Turismo: los siete pueblos argentinos que compiten para estar entre los mejores del mundo
Villa Traful se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. El Bosque Sumergido es una de las atracciones turísticas de la zona

7) Yavi en Jujuy

La localidad norteña con menos de 500 habitantes se encuentra en el límite argentino con Bolivia y entre sus atractivos se destacan: la Iglesia de San Francisco de Asís y la Casa del Marqués, el único marquesado creado en el territorio y que corresponde al antiguo Virreinato del Río de la Plata. Fue declarada como “Lugar Histórico” en 1975 y los monumentos que hoy existen son las últimas construcciones en pie del Marquesado del Valle de Tojo, un extenso dominio que alcanza, durante la Colonia, tierras y poblaciones más allá de la Puna.

Dura sanción al hincha que invadió la cancha para saludar a Román

Por último, un dato no menos importante respecto al concurso de “Mejor Villa Turística” de la OMT es que a día de la fecha, solamente una localidad argentina ha ganado: Caspalá.

El pueblo jujeño situado a una altitud de 3100 metros y montañoso por naturaleza fue distinguido en 2002 por el Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO para preservar una porción de los bosques de las montañas Yungas en el noroeste argentino: Uno de sus principales atractivos es la Iglesia Santa Rosa de Lima, capilla construida en la década de 1840 por Don Tomás Coronel.