Continúa el reclamo de una parte de la familia Yampa, que denuncia que un grupo de personas encabezados por un cura los estafó para hacerse de miles de hectáreas que eran de ellos.

En este contexto, Yampa denuncia agresiones y amenazas por parte del Cacique Fregenal y teme por su familia. "Ellos dicen que son comunidad pero nunca existió eso. Nos amenazan con armas, cuchillos para que dejemos las tierras", aseguran.

Los Yampa, originarios de Santa María en Catamarca, viven en el monte tucumano, cerca del río Solco. En principio, ocupaban unas 7 mil hectáreas. Todos son de culto cristiano. Hace unos años, luego de un incendio que sufrieron, el cura de la iglesia de la localidad los empezó a visitar. Junto con él, de a poco, fue rondando la zona Rolando Fregenal, el cacique de la comunidad que se formó después. "Trajeron más de 300 personas a la zona. Al año siguiente nos metieron temor", contó Marcelo Ovejero Yampa, uno de los damnificados.

Leé también: Paro de colectivos: UTA y los empresarios se reunirán en Casa de Gobierno

De acuerdo a lo que denunciaron parte de los Yampa, el sacerdote les dijo que el Estado iba a expropiar el lugar donde estaban y que por eso tenían que formar una comunidad indígena. De esta forma, Fregenal se hizo cacique de la comunidad Solco Yampa, cuyo nombre es formado por el apellido y por cómo se conoce al río que bordea a la propiedad.

Cuando el Estado hizo el relevamiento de la zona, el resultado fue extraño. Reconoció como legal a la comunidad en 2013, pero en lugar de 7 mil hectáreas aprobó 40 mil, muchas más que las originales. Allí había zonas ya habitadas. Ahora, parte de los Yampa acusan a Fregenal de no dejarlos usar sus tierras porque "los nuevos aborígenes quieren hacer negocios". Hasta el momento, ninguna de las presentaciones resultó.