Jubilados
ANSES: cómo acceder a los $8.000 pesos de reintegro en supermercados
La AFIP subió el monto máximo de reintegro para las compras realizadas con QR o tarjeta de débito. Este beneficio favorece especialmente a afiliados de PAMI. Cómo conseguir el descuento.

Los jubilados y pensionados que sean beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y que además, posean haberes mínimos, conseguirán un reintegro de hasta 8 mil pesos en compras de supermercado.
AFIP, mediante la resolución general 5360/2023, publicada en el Boletín Oficial, aumentó el importe máximo que se puede reembolsar por compras con tarjeta de débito y código QR. El descuento está habilitado en cualquier supermercado, comercio minorista o farmacia del país.
Leé también: Tras la eliminación de la "Fe de vida": cómo es el trámite para cobrar la jubilación
Reintegro en supermercados: cuáles son los requisitos
Aquellas personas interesadas en obtener este beneficio, deben ser beneficiarias de ANSES, bajo alguna de las siguientes condiciones:
- Cobrar una jubilación mínima.
- Percibir una pensión mínima por fallecimiento.
- Poseer una Pensión No Contributiva (PNC) mínima.
- Ser titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Tener una Asignación Universal por Embarazo (AUE).
No podrán acceder: personas que tributen bienes o ganancia, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que cobre por encima de la mínima.

De cuánto es el descuento que se ofrece para afiliados de ANSES
La reducción es de un 15% respecto al valor de la compra en cualquier local mayorista, supermercado o farmacia. Los montos máximos de reintegro establecidos por la AFIP son:
- Beneficiarios de ANSES que cobren dos o más asignaciones: $ 4.056
- Jubilados y pensionados de ANSES o personas con una sola asignación: $8114
De cuánto es el descuento que se ofrece para afiliados de ANSES
La reducción es de un 15% respecto al valor de la compra en cualquier local mayorista, supermercado o farmacia. Los montos máximos de reintegro establecidos por la AFIP son:
- Beneficiarios de ANSES que cobren dos o más asignaciones: $ 4.056
- Jubilados y pensionados de ANSES o personas con una sola asignación: $8114
Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses
Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página de la Anses
- Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
- Hacer clic en el botón “Consulta”
- Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Cómo cambiar el lugar de cobro de una prestación de la Anses
Quienes cobran una asignación, jubilación o pensión de la Anses tienen la posibilidad de cambiar el lugar donde reciben el dinero. Para ello, pueden elegir cualquiera de los bancos habilitados o, si se encuentran en una zona rural, una sucursal del Correo Argentino.
Para realizar el trámite es necesario que reciban el primer cobro en la entidad que le fue asignada. Una vez hecho eso, pueden pedir la modificación vía internet, llamando al 130 o asistiendo presencialmente, y con turno, a una oficina de la entidad previsional.
En el primer caso, deben ingresar a Mi Anses, con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez allí tienen que entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Entonces, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.