lunes 25 de septiembre de 2023

Sergio Massa prepara un anuncio fuerte para los jubilados

Aunque no se han dado detalles precisos, tanto Massa como la titulad de la ANSES Fernanda Raverta, han mantenido en silencio a sus equipos de trabajo.

lunes 10 de julio de 2023
ANUNCIO FUERTE.
Jubilados a la expectativa.
Jubilados a la expectativa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, realizarán un anuncio este martes que se espera sea una "muy buena noticia" para los jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. Estas revelaciones fueron adelantadas por el precandidato a Presidente de Unión por la Patria en una entrevista radial.

Aunque no se han dado detalles precisos, tanto Massa como Raverta han mantenido en silencio a sus equipos de trabajo, lo que hace suponer que se trata de una medida destinada a recomponer los ingresos.

Especulaciones sugieren que podría tratarse de una actualización del bono a cobrar durante la campaña electoral e incluso se menciona la posibilidad de eximir del pago del impuesto a las Ganancias.

Después del aumento del 21 por ciento aplicado a través de la fórmula de movilidad previsional, la jubilación mínima alcanzó los $ 70.962. Además, se complementó con bonos de $ 15.000 en junio, $ 17.000 en julio y $ 20.000 en agosto.

Para aquellos que reciben hasta dos jubilaciones mínimas, el bono asciende a $ 5.000. Se espera que a mediados del próximo mes se anuncien nuevos cambios en la movilidad previsional.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el gasto público en jubilaciones y pensiones alcanzó los $ 822.700 millones en mayo, registrando una disminución real del 14,6 por ciento una vez descontados los efectos de la inflación.

En los primeros cinco meses de 2023, el gasto acumulado alcanzó los $ 3.741.723 millones ($ 3,7 billones), lo que representa una caída del 5,4 por ciento en términos reales debido al "achatamiento" de la pirámide de ingresos, ya que la jubilación mínima aumentó un 130% nominal hasta junio.

La situación de los jubilados

Esta situación se enmarca en un contexto de 11 meses consecutivos de contracción real del gasto público, desde julio de 2022, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y enfriar las expectativas inflacionarias.

Por su parte, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) reveló que el haber jubilatorio promedio en junio fue un 18% inferior en términos reales al valor que tenía en diciembre de 2019, al comienzo del gobierno del Frente de Todos.

Sin embargo, gracias a los bonos, la jubilación mínima se mantuvo prácticamente al mismo nivel que en diciembre de 2019. Según cálculos realizados por el Idesa semanas atrás, suponiendo que la inflación se mantenga en un 8 por ciento mensual, las jubilaciones en agosto serían un 30 por ciento inferiores y la jubilación mínima un 10 por ciento inferior a diciembre de 2019.

Las jubilaciones y pensiones representan aproximadamente el 40% del gasto primario del Sector Público Nacional, lo que complica cualquier plan de ajuste fiscal que el próximo presidente quiera llevar a cabo a partir del 10 de diciembre debido a sus implicaciones sociales.

Además, los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) presionarán sobre este tema al próximo gobierno. En una futura renegociación de todo el programa, es altamente probable que se considere una reforma previsional que incluya un aumento de la edad jubilatoria y recorte de ingresos y beneficiarios, algo que fue postergado en los últimos dos años debido a la negativa de las distintas facciones del Frente de Todos a tratar un proyecto de ley de tal envergadura.

Temas de esta nota
SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias