martes 3 de octubre de 2023

Argentina puede quedarse sin 60 aviones justo en medio de las vacaciones

Es por las dificultades para abonar el alquiler de los aviones a los arrendadores extranjeros debido a la escasez de dólares.

miércoles 19 de julio de 2023
EN PROBLEMAS.
Unos 60 aviones pueden salir de circulaciones porque las empresas low cost no pueden pagar el leasing por falta de dólares.
Unos 60 aviones pueden salir de circulaciones porque las empresas low cost no pueden pagar el leasing por falta de dólares.

En pleno receso invernal, se encuentra en riesgo la operatividad de miles de vuelos planificados para la temporada. La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) ha advertido que más de 60 aeronaves podrían cesar sus operaciones en Argentina.

Esta asociación, que agrupa a 157 aerolíneas, incluyendo 49 que representan el 80% del tráfico aéreo en la región, ha confirmado que casi todas las líneas aéreas que operan en el país están enfrentando dificultades.

El foco de esta advertencia se centra en las dificultades para abonar el alquiler de los aviones a los arrendadores extranjeros debido a la carestía de dólares.

ALTA expuso su inquietud respecto a la incertidumbre en torno a los procesos y plazos para la emisión de transferencias al exterior en el contexto del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase).

Según un comunicado de la asociación, más de 60 aviones que operan en el país bajo el modelo de leasing corren el riesgo de ser inmovilizados o incluso devueltos a sus arrendadores.

Se recordó que dos aeronaves ya fueron afectadas hace algunas semanas, en referencia a la situación de la aerolínea Flybondi.

A principios de junio, esta compañía de bajo costo argumentó que sus posibilidades de enviar dinero al exterior para el pago del leasing se vieron limitadas, lo que provocó la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 10, afectando a un total de 5500 pasajeros.

"Los operadores necesitan acceso a dólares para afrontar un gran número de sus costos. Entre ellos, el pago de servicios y bienes en el extranjero por la falta de proveedores locales.

Algunos de estos costos incluyen el alquiler de aviones, entrenamiento en simuladores, repuestos de mantenimiento y tasas de operación en espacio aéreo y aeropuertos de otros países", detalló ALTA.

Por tanto, enfatizaron en la importancia de contar con procesos claros y tiempos estándares, y una respuesta oportuna que garantice el cumplimiento de los compromisos, lo que es vital para el funcionamiento de este sector crucial para la población.

Argentina tiene conexiones con más de 70 rutas internacionales y más de 110 domésticas, lo que favorece el comercio y el desarrollo socioeconómico.

El drama del cepo

"El retraso en la emisión de transferencias al exterior está impactando el cumplimiento de las condiciones de los contratos de arrendamiento, lo que puede resultar en la pérdida de aeronaves.

Esto es especialmente problemático en un mercado que ya enfrenta una escasez de aviones disponibles. Además, está afectando la confianza en el país, ya que los proveedores internacionales comienzan a cuestionar la capacidad para mantener los acuerdos", amplió la asociación.

Por todo esto, ALTA insistió en la necesidad urgente de tener procesos claros y rapidez en la emisión de transferencias al exterior, ya que, en las condiciones actuales, sería muy complicado para los operadores reponer los aviones que se pierdan por retraso en los pagos.

"El mercado ha experimentado dificultades para el arrendamiento de aviones en los últimos años", subrayó.

Finalmente, resaltaron que Argentina es signataria del Convenio de Ciudad del Cabo, un tratado que establece un marco legal y tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica y facilitar las transacciones de alquiler de aviones.

"Estipula que, en caso de incumplimiento, el arrendador puede tomar posesión, lo que provocará la paralización inmediata de las operaciones, afectando a los usuarios y a todas las partes interesadas", concluyó la asociación.

Temas de esta nota
SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias