La inflación y la incertidumbre bajan las ventas de electrodomésticos
Tras las elecciones PASO la moneda nacional sufrió una devaluación de un 22% que, sumada a la inflación, provocó un gran aumento en los precios en general, incluido el de los electrodomésticos
En un contexto en el que muchos buscan opciones para no quedarse con los pesos, frente a una inflación que erosiona su capacidad de compra en torno al 7% u 8% cada mes y que la gran mayoría no accede a opciones tradicionales de ahorro y los electrodomésticos ofrecen la alternativa para hacerse con un bien durable.
En este sentido, desde una casa de electrodomésticos en la provincia señalaron que las ventas disminuyeron notablemente. Además, hay faltantes de productos por lo que eso afecta al flujo de ventas.
También te puede interesar: Más de un tercio de las compras de primera necesidad se hacen con tarjeta de crédito
Actualmente en Tucumán hay poca disponibilidad de celulares, computadoras y aires acondicionados split. En el caso de las heladeras, cocinas y lavarropas, fueron los artículos que más se dejaron de comprar.
La evidente disminución de venta de electrodomésticos no se trata de un caso aislado de un rubro en particular, sino del impacto de la devaluación en la microeconomía del país, que afectó a la mayoría de los rubros.