jueves 21 de septiembre de 2023

La planta medicinal que tiene impensados beneficios para la salud

El diente de león es una hierba silvestre que cuenta con múltiples propiedades para el organismo, sobre todo para el hígado; tiene un efecto relajante y es un potente diurético

viernes 08 de septiembre de 2023
La planta medicinal que tiene impensados beneficios para la salud

El diente de león es una de las joyas dentro de la familia de las plantas medicinales y comestibles, que no solo tiene cautivos a los adeptos de un estilo de vida saludable, debido a sus múltiples propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y diuréticas, sino también a chefs, bartenders y baristas, quienes la utilizan para realzar los sabores de sus platos y bebidas.

De sabor ligeramente amargo, si bien es originario de Asia y Europa, hoy se lo puede encontrar en todos los continentes: crece de forma silvestre en zonas de praderas, carreteras, terrenos baldíos, jardines y macetas.

Conocido también como achicoria amarga es una planta perenne que suele alcanzar los 40 centímetros de altura y cuya flor oscila entre los dos y siete centímetros de diámetro.

También te puede interesar: Cuál es la infusión que te ayuda a bajar de peso, según la ciencia

“El diente de león forma parte de un grupo de plantas denominadas ´malezas´, que son aquellas que crecen en sitios de forma espontánea”, comenta Viktoriya Shcherbina, licenciada en Nutrición integrante del Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 8652). Y ahonda en que la procedencia de su nombre tiene una connotación negativa ya que surgió en el ámbito agropecuario “en referencia a aquellas plantas que interfieren con la actividad humana en las áreas sembradas compitiendo con los cultivos por los nutrientes del suelo, el agua y la luz”.

El diente de león tiene propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antioxidantes

Pese a estas adversidades, es halagada y bien recibida entre los partidarios de la medicina alternativa y entre los aficionados de la cocina. Al respecto, Karina Di Tullio, técnica en salud y alimentación y especialista en alimentación ayurveda, describe a esta planta como una de sabor amargo, y explica que es gracias a esta característica, que proporciona ventajas a nivel digestivo. 

Las ventajas para la salud de consumir diente de león

El diente de león es una hierba noble, compuesta por un 85% de agua y repleta de propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, al tratarse de una planta, que se debe consumir en pequeñas cantidades, hay ciertos minerales que no se aprovechan de forma eficiente en comparación con los que provienen del origen animal.

De todas maneras, se trata de un potente antioxidante gracias a la presencia de flavonoides, polifenoles, mucílagos y carotenoides que protegen a las células del organismo de los radicales libres, que son sustancias tóxicas que si se acumulan en el cuerpo pueden causar enfermedades.

Además, esta planta tiene propiedades diuréticas y depurativas. En relación a los micronutrientes, las especialistas consultadas mencionan que esta hierba es una importante fuente de vitaminas. La que más se destaca es la C, cuya función principal, además de fortalecer el sistema inmune, es “colaborar en la producción de colágeno, un factor muy importante en las mujeres mayores de 20 años, ya que a partir de esta edad, aunque muy de a poco, lo empiezan a perder”, revela la especialista. A su vez, señala que la ingesta de este nutriente también es esencial para personas que llevan una alimentación vegana y vegetariana debido a que mejora la absorción de hierro.

A su vez, la presencia de vitamina A, “protege la piel, ayuda a mantenerla sana y a darle brillo”, menciona la médica. El diente de león también es fuente de vitamina K, que ayuda al cuerpo a construir huesos y tejidos saludables y a coagular la sangre. En esta hierba también están presentes las vitaminas del complejo B, que colaboran en el proceso de fabricación de glóbulos rojos y de las enzimas, y ayudan a mantener la salud de las neuronas del cerebro. Por último, destaca que es rico en ácido fólico, esencial para prevenir la anemia y producir glóbulos rojos.

En cuanto a los minerales, comenta que es fuente de magnesio, que se ocupa de regular y equilibrar el correcto funcionamiento del sistema nervioso y colaborar en la formación de proteínas; potasio, que forma parte de la contracción muscular y se encarga de mantener el ritmo cardíaco constante, mejorar la transmisión nerviosa y el funcionamiento del riñón. Además, tal como enumera la especialista, el diente de león es fuente de calcio, que fortifica y mantiene vitales los huesos y dientes. y, de hierro, nutriente que transporta y almacena el oxígeno en el cuerpo y que participa en la constitución de la hemoglobina, que son los glóbulos rojos.

Todas las partes de la planta son comestibles: desde sus hojas y flores hasta la raíz

Formas de consumo

Todas las partes de la planta son comestibles: desde sus hojas y flores hasta la raíz. Esta última “puede cortarse finamente y agregarse a ensaladas”, menciona Shcherbina y agrega que otra opción es secarlas, tostarlas, molerlas y sumarlas a infusiones. Por su parte las hojas se pueden consumir hervidas o al vapor y mezclarlas en guisos, sopas o purés. En caso de que se opte por ingerirlas frescas, la alternativa es “que si son jóvenes, se las combine en ensaladas y si están maduras, se recomienda picarlas finamente ya que pueden presentar un sabor más amargo”, especifica la nutricionista. Y los botones florales, que también son comestibles, si están inmaduros se consumen crudos, al vapor, cocidos, fritos o en forma de pickles.

Temas de esta nota
SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias