El Plazo fijo es una gran opción para aquellos ahorristas que buscan generar ingresos con su dinero ahorrado. Estas inversiones se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.

Con la suba de 21 puntos porcentuales de la Tasa de Interés Nominal Anual (TNA) a mediados de agosto, el nuevo piso para los depósitos pasó a ser del 118% anual.  

Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para ganar $ 225.000 al mes

Con la tasa de interés en un 118% en la gran mayoría de los bancos argentinos, muchos inversionistas decidieron elegir los plazos fijos por la rentabilidad que brinda a 30, 60 o 90 días.

Con la ayuda de los simuladores de plazo fijo, en este caso el del Banco de la Nación Argentina (BNA), se puede saber que si se quiere obtener ganancias por $ 225.000 a 30 días, se deberá invertir un capital inicial de $ 2.320.000.

Nuevo interes en el plazo fijo: cuánto depositar para ganar $225.000 al mes

¿Qué es un Plazo Fijo?

Un plazo fijo consiste en un depósito de dinero que se puede realizar tanto en el Banco Central de la República Argentina como en otras entidades bancarias del país. Este método de ahorro consiste en invertir cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado que es establecido por la persona al momento de realizar el depósito, la cual puede ser tanto física como jurídica.

Luego de que se cumpla el plazo que el ahorrista eligió al momento de realizar el plazo fijo, se le devuelve el monto inicial junto a los intereses que se generaron durante ese período. Este tiempo durante el cual el dinero se encuentra inmovilizado en el banco puede ser de 30 días, 60, 90 o hasta incluso un año.

Plazo fijo: las recomendaciones del Banco Central

El BCRA emitió algunas recomendaciones para todos los usuarios que desean depositar su dinero por primera vez en un plazo fijo: 

  • Se recomienda chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión. Los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.
  • Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores: 60, 90, 180 y 360 días.
  • Los plazos fijos que fueron captados a tasa superior a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.
  • El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1500.
  • Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.
  • Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.
  • Los plazos fijos en pesos son compensables. Esto incrementa su seguridad, ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.
  • Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.