Javier Milei hizo campaña en el Bailando 2023
En lo que pareció una "coincidencia", el candidato de La Libertad Avanza apareció en el prime time de América para hablar con Tinelli.

Fátima Florez volvió a tener una participación en el Bailando 2023, y de forma bastante oportuna, el conductor Marcelo Tinelli se lo encontró al candidato presidencial Javier Milei en el estacionamiento de América TV.
El conductor decidió salir del piso para dirigirse hacia el estacionamiento, donde supuestamente de forma causal, se encontró con Milei dentro de su auto.
Si bien el libertario se negaba a bajar, aprovechó para hacer campaña. "Dolarización sí. Basta de inflación y que nos roben con la inflación", dijo.

Tinelli se encargó de remarcar en varias ocasiones que ambos viven en el mismo exclusivo barrio privado. "Somos vecinos Javier. Mi hijo tiene una foto con usted. Mi casa queda a tres cuadras de la suya", insistió.
A pesar de la intervención de Fátima, en su imitación de Carmen Barbieri, el candidato libertario no quiso abrir la puerta. "Esto de hecho no debería estar pasando", lamentó.
Javier Milei fue a buscar a Fátima Florez y habló con Marcelo Tinelli en vivo
— América TV (@AmericaTV) October 4, 2023
Cc #Bailando2023 @cuervotinelli @elbailandookay pic.twitter.com/kJZgKQNFrW
Sergio Massa reveló los vínculos del "mejor amigo de Macri" con Javier Milei
Durante una entrevista en la que cuestionó a Javier Milei por sus dichos negacionista, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló los vínculos de su par de La Libertad Avanza con Mauricio Macri.
Durante la chara con el programa Caja Negra, el periodista Julio Leiva le preguntó por qué lo acusaron de armarle las listas a Milei, y el postulante del oficialismo, señaló: "Es la mejor forma de explicar que el sobrino de Nicolás Caputo es el jefe de campaña, que el superintendente de riesgo de Trabajo de Macri es uno de los recaudadores de campaña y anunciado como secretario de Trabajo ahora y que el mejor amigo de Macri y compañero de Bridge le junta la plata a Milei. Dime de qué te jactas y te diré de qué careces".
A su vez, Massa atribuyó hoy a "falta de mundo" la postura del libertario de relativizar los crímenes de la última dictadura militar como "excesos", y anticipó que una ley contra el negacionismo podría sancionarse "antes" del cambio de Gobierno.
El candidato de UxP dijo que la posición de Milei de negar el número de 30 mil desaparecidos y referirse a la dictadura como una "guerra" es "falta de mundo y de ticket de embarque, pero no ticket para irte a la playa en Miami, sino para entender qué pasa en los distintos organismos y foros internacionales con el tema Derechos Humanos y Argentina".
En este sentido, el ministro reseñó que Argentina "empezó el recorrido" en esa materia con el Juicio a las Juntas que "terminó con las condenas" a los represores, y así "ganó un lugar de prestigio a nivel internacional que muchas veces es la llave para otras cosas".
Como ejemplo, Massa citó que "la opinión de Argentina en las sanciones a China sobre violación de derechos humanos es determinante, lo que opina Argentina es determinante".
"Tenemos un prestigio ganado, ocupamos un lugar de privilegio a nivel mundial como país porque tenemos un recorrido hecho que lo resumimos en 'Memoria, Verdad y Justicia', pero que para el mundo es un recorrido que nos pone en un lugar de respeto", destacó el funcionario.
Sergio Massa junto a @juleiva en #CajaNegra, sobre los dichos negacionistas de Javier Milei en el Debate Presidencial:
— Filo.news (@filonewsOK) October 4, 2023
"Eso es falta de mundo, falta de comprensión para entender qué pasa en los distintos organismos y foros internacionales".
Mirá el estreno:… pic.twitter.com/U4jYhP4t2V
Al cuestionar las posiciones de Milei y los libertarios, Massa apuntó: "¿Querés entregar las Malvinas a los ingleses? ¿Querés poner la bandera de Estados Unidos en la puerta del Banco Central? ¿Querés tirar por la borda 40 años de construcción de prestigio argentino en una materia en la que el mundo empieza a discutir los nuevos derechos?".
"Queré un poquito a tu país. Un poquito. Por los tipos que murieron en manos del terrorismo de Estado. Por los chaqueños, los correntinos que murieron en las Malvinas. Por la necesidad de sostener un tejido industrial que depende de que vos tengas el señoreaje de tu moneda y no que la tasa de interés te la fije otro", reclamó el titular de la cartera económica.
Consultado sobre si impulsaría una ley contra el negacionismo en un eventual Gobierno suyo, Massa respondió que "por ahí sale antes", y justificó la necesidad de una legislación de esas características para "no volver a la idea de 'por algo habrá sido'" que circulaba durante la dictadura.