Argentina supera a Venezuela con la suba de precios más alta de América Latina
El mes pasado, el IPC aumentó un 12,7%, mientras que en el país bolivariana fue de 6%; en el resto de las naciones de la región el índice fue menor a 1.
Si bien en la Argentina se hace referencia a la inflación mensual, el resto de los países de la región suele seguir de cerca el dato anual. Esto sucede porque en casi ningún lugar el índice de precios al consumidor alcanza los dos (o hasta tres) dígitos, más allá de la Argentina y Venezuela.
Solo se podría sumar a la lista a Colombia, pero en la medición interanual: fue del 10,99% frente septiembre 2022. En el mes, avanzó un 0,54%.
Por caso, en el vecino Brasil, el costo de vida aumentó un 0,26% el mes pasado y del 5,19% en los últimos 12 meses. Cifra que podría subir en los próximos meses, ante la disparada de los precios de la energía y la depreciación del real brasileño frente al dólar.
Al cruzar la Cordillera de los Andes, la inflación en Chile fue de 0,7% mensual. La interanual fue 3,3%, la más baja desde agosto de 2021.
Mientras que, del otro lado del Río de La Plata, el Índice de Precios al Consumidor uruguayo registró un alza de 0,68% y de 3,87% anual. Este último dato no se presentaba en el país hacía seis años.
Los ejemplos en la región continúan y, en todos los casos, empiezan con el número cero. En Perú, los precios subieron a un ritmo menor al previsto por los analistas, un 0,02% mensual. Fue del 5,04% frente al mismo mes de 2022.
En tanto, en México la inflación fue del 0,44% mensual en septiembre y un 4,45% anualizada. Y en Paraguay, del 0,2% en el mes y 3,5% en el año.
Costa Rica se presenta como un caso aparte, ya que allí se registró una deflación del 1% frente al mes anterior y acumula un descenso del 2,24% en el último año. Similar que en Nicaragua, donde el índice fue negativo del 0,2% mensual, aunque la variación anual sigue un 7,2% arriba.
En El Salvador, los precios aumentaron un 0,2% promedio frente a agosto (3,02% anual). Mientras que en Ecuador, el índice registró una inflación del 0,04% mensual y 2,23% interanual. En Honduras, las cifras fueron del 0,53% y 6,13%, respectivamente.