El Banco Central de la República (BCRA) actualizó las tasas de interés para esta operación financiera tradicional, y cada vez son más las personas que se animan a realizar este tipo de inversiones seguras y rápidas.

Según la última actualización, la tasa de interés para los plazos fijos en pesos es de 11.08% en un periodo mínimo de 30 días. Esto marca que tuvo un aumento de 1,28% más con respecto al porcentaje anterior.

A pesar de la inestabilidad económica e incertidumbre generada en los últimos días, continúan las consultas de cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo que se haya acordado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés. Si una persona invierte $162.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?

Subió la tasa de plazo fijo: cuánto gano al depositar $162.000 en 30 días
En la actualidad, la tasa de interés que dan las entidades bancarias es de 11.08% para un periodo mínimo de 30 días.

Plazo fijo: ¿cuánto dinero gano en un mes si deposito $162.000?

Con la nueva a tasa nominal anual (TNA) en 133%, los plazos fijos rendirán de la siguiente manera:

  • Si depositamos $162.000 a 30 días, tendremos una ganancia mensual de $17.949 en concepto de intereses.

Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.

Este tipo de colocaciones, es una de las inversiones más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina por la facilidad al momento de constituirlo: se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.

Inflación y plazo fijo

Al considerar si el ahorrista gana o pierde con un plazo fijo, se debe comparar la tasa de interés con la inflación del mes:

  • Si la tasa de interés es mayor que la inflación, GANA. Por ejemplo, tasa de interés de 9,83% versus inflación mensual de 6,5%.
  • Si la tasa de interés es menor que la inflación, PIERDE. Por ejemplo, tasa de 9,83% versus inflación mensual de 12,4%.
Subió la tasa de plazo fijo: cuánto gano al depositar $162.000 en 30 días
En la actualidad, la tasa de interés que dan las entidades bancarias es de 11.08% para un periodo mínimo de 30 días.

Plazo fijo: ¿se puede retirar la inversión antes del vencimiento?

Los depósitos a plazo fijo tradicionales deben quedar depositados hasta el final del plazo por el que se constituyó. Una sus ventajas es que se pueden hacer a 30 días y reinvertir el dinero mes tras mes, ya que la tasa nominal anual (TNA) se aplica sobre el monto con intereses ganados.

De acuerdo con lo que señala el Banco Central, en la modalidad plazo fijo con cancelación anticipada (los UVA precancelables), el dinero se puede retirar después de un período mínimo establecido (en general 30 días), pero de utilizarse la opción la tasa de interés abonada será inferior a la que se pagaría a su vencimiento.