Conocé el destino más amable y hospitalario de Argentina
El ranking se completa con ciudades como El Chaltén y Chacras de Coria.

La ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, fue galardonada como el destino turístico más amable y hospitalario de Argentina por tercer año consecutivo. Los premios Traveller Review Awards 2023 reflejan la opinión de la comunidad viajera internacional sobre los diferentes destinos turísticos del país.
La selección como líder en esta categoría se basó en los comentarios realizados por viajeros internacionales sobre aspectos clave como el transporte, el alojamiento, la alimentación y los servicios de apoyo ofrecidos por la ciudad, según informó el municipio cordillerano.
Pero el reconocimiento va todavía más allá, ya que el organismo turístico internacional destacó también a la Argentina en su conjunto por su “cordialidad y amabilidad” hacia los turistas.
Las ciudades más hospitalarias de la Argentina
Esquel lidera el ranking, seguido de cerca por El Chaltén, en Santa Cruz, y Chacras de Coria, un pequeño poblado y distrito del departamento Luján de Cuyo, en el norte de la provincia de Mendoza.
Gustavo Simieli, secretario de Turismo de Esquel, expresó su satisfacción por el reconocimiento obtenido por la ciudad durante tres años consecutivos. Destacó el compromiso de la comunidad local para brindar “una experiencia turística memorable” a quienes la visitan.
Esquel es una localidad referente del turismo en Argentina, tanto por su belleza natural como por la amabilidad de su gente, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan experiencias de viaje inolvidables en el país.
Más de medio millón de personas se preparan para viajar el fin de semana largo de elecciones
Desde el Ministerio de Turismo de la Nación contaron que es demasiado pronto como para saber cuántas personas viajarían durante el fin de semana largo a más de 500 kilómetros de sus hogares (justifica el “no voto”).
Asimismo, destacaron en la cartera que conduce Matías Lammens que la cantidad de viajeros es muy variable y depende de una innumerable cantidad de factores, como la época del año, la etapa del mes, la cercanía de otros feriados y la realización de eventos deportivos en determinadas provincias, por citar algunos ejemplos. Lo normal, aseguraron, es que viajen entre 600 mil y 3 millones de personas durante un fin de semana de tres días.
Para este caso esperan una menor actividad turística, debido al impacto del balotaje de las elecciones presidenciales, pero no deja de ser un tema que preocupa, sobre todo después del bajo nivel de presentismo que se registró en las elecciones del pasado 22 de octubre.
Según manifestó la Dirección Nacional Electoral, en la elección del último domingo participó 77,6% del padrón, lo que significó el segundo nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983. También había sido bajo el presentismo en las PASO, cuando sólo votó 70,4% de la población habilitada.
El fin de semana largo despierta expectativas en el turismo de cabotaje, pero según los referentes del sector, el escenario está dado para que el número de viajeros sea más cercano al medio millón de personas que a las 3 millones que registró como máximo en un feriado largo.
Referentes de las agencias de turismo, ubicadas en Córdoba, Mendoza, San Luis y Salta, coincidieron en destacar que por el momento hay pocas consultas para viajar durante el fin de semana del 18 al 20 de noviembre, pero se trata de un movimiento que está dentro de lo esperado.