Sigue despertando sorpresas el material encontrado en los dispositivos de Ariel Zanchetta, el ex policía preso por el espionaje a los jueces y cuyos objetivos a investigar se expandieron al mundo de la política, los dirigentes sociales y gremiales y también periodistas, una profesión a la que decía dedicarse. Para la fiscalía, sin embargo, era un “inorgánico” de la central de inteligencia. Según pudo confirmar Infobae, entre esos documentos que analiza la justicia apareció un parte en donde habla de las internas de la AFI, expuestas tras la muerte del fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman, ocurrida en enero de 2015.

El expolicía preso por espionaje ilegal tenía material sobre la muerte de Nisman

Fue por eso que el juez Marcelo Martínez De Giorgi y el fiscal Gerardo Pollicita, a cargo de la causa por el espionaje a los jueces, decidieron remitir ese material a sus pares: el juez Julián Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano, quien tiene delegada la investigación por la muerte de Nisman. Según pudo saber Infobae, se trata de material que habla del ex jefe del Ejército Cesar Milani y los ex directivos de la central de espías Fernando Pocino y Antonio “Jaime” Stiuso, quien había sido desplazado de su histórico rol en ese organismo a fines de 2014 con la reconversión de SIDE a AFI que ordenó la entonces presidenta Cristina Kirchner.

Aunque el material se guarda con estricta reserva precisamente por la confidencialidad de la información, fuentes consultadas por Infobae revelaron que el documento se denomina “parte de información” y alude a “vinculaciones de Milani y Pocino sobre inteligencia paralela”. Subraya que al día de hoy resulta inexplicable “el cúmulo de fallas” que se registraron en la seguridad del edificio Torres Le Parc de Puerto Madero. Y busca respuestas en esos interrogantes. Menciona agentes y empresas y a un grupo de hackers, señalaron las fuentes.

En ese parte se afirma que “la clave está en las comunicaciones” que cruzaron el fin de semana en que apareció muerto, con un tiro en la cabeza, en el baño de su casa, el fiscal de la AMIA que días antes había denunciado a Cristina Kirchner por encubrimiento a los iraníes en la causa del atentado.

En la causa por la muerte de Nisman, que se investiga como un asesinato, aparece una llamativa explosión de comunicaciones que tuvieron lugar aquel fin de semana y que fue detectada a fines de 2015 por la División Fraudes Bancarios. El celular de muchos espías o ex espías impactaron en antenas de la zona de Puerto Madero y la Casa Rosada, y reportaron a sus jefes. Esos jefes hablaron por esas horas con distintos funcionarios del Ejecutivo de entonces. Entre los testigos que interrogaron aparecían el ex agente de la SIDE Fernando Pocino, un radical que se había enfrentado al sector interno de Antonio “Jaime” Stiuso y había quedado posicionado cerca del kirchnerismo para el momento de la muerte de Nisman y que aparece entre los números analizados.