sábado 2 de diciembre de 2023

Hoy se conocerá la inflación de octubre y esperan que sea menor al 10%

El Indec dará a conocer el IPC del mes pasado, que aun siendo menor al 12,7% de septiembre resultará en un acumulado cercano al 110% en 10 meses

lunes 13 de noviembre de 2023
Hoy se conocerá la inflación de octubre y esperan que sea menor al 10%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este lunes el dato de la inflación de octubre. Se trata de la última cifra del Índice de Precios al Consumidor que se difunda antes del balotaje y los analistas estiman que será menor al 10%.

Será uno de los últimos datos clave de la economía antes de la segunda vuelta electoral en la que el ministro de Economía Sergio Massa buscará vencer al libertario Javier Milei. La inflación de octubre, es una de las cifras críticas de la macro y que suele ser el argumento central de cuestionamientos a la gestión del candidato presidencial oficialista.

El INDEC difunde el dato de inflación de octubre este lunes, a una semana del balotaje. (Foto: TN/Agustina Ribó)

Distintas mediciones privadas muestran que hubo en el décimo mes del año una desaceleración en el ritmo de precios, que conoció niveles de dos dígitos mensuales en agosto y septiembre como consecuencia del impacto que tuvo la devaluación del dólar oficial, un día después de las PASO, en el sistema de precios. Todavía, sin embargo, está en niveles muy por encima que antes de agosto, lo que muestra que el arrastre y la inercia en la suba de precios que dejó el salto devaluatorio es concreto.

Algunas estimaciones privadas midieron un índice mensual de precios de un dígito mensual y otras sostienen que se mantiene en dos dígitos. En este último caso se ubica la consultora Orlando J. Ferreres, que registró que la inflación de octubre fue de 10,6% y, de esta forma, la variación interanual traparía al 149,7 por ciento. En un análisis detallado OJF observó que alimentos y bebidas aumentó un 11,2%, mientras que equipamiento del hogar creció un 12,2% y esparcimiento un 18,2 por ciento.

Le siguieron Educación y Bienes varios, que presentaron una variación del 9,8% y 9,6% respectivamente. Respecto al ritmo inercial que tiene el IPC, el trabajo de Ferreres indicó que la inflación núcleo -esa cifra que descarta los precios regulados y los estacionales y que muestra, así, el segmento más “estable” de precios de bienes y servicios- avanzó a un ritmo mensual del 10,6%, lo que implicaría un aumento del 149,4% anual. Así, la inflación general acumulada fue del 121,4%, y la inflación núcleo acumuló un 124,6% en octubre.

Analistas privados estiman que la inflación de octubre rondará el 9,5%. (Foto: TN/Agustina Ribó)

Para la consultora C&T, en tanto, el IPC de octubre estará cerca del 9,6%. “Implicó una moderación luego de agosto y septiembre, cuando la inflación había superado el 10%. No obstante, dado que en octubre de 2022 la inflación había sido de 6,8% mensual, la variación de doce meses aumentó hasta 148,8%”, agregaron.

Asimismo, explicaron que esa cifra está vinculada con la escalada del dólar blue, que tocó los $1000 antes de las elecciones. y también el MEP y el CCL. “Más allá de que la variación mensual fuera menor que en octubre, los precios se fueron acelerando durante el mes, especialmente durante la segunda semana, coincidiendo con la disparada de los tipos de cambio financieros”, señalaron.

Un informe reciente del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que “la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre”. Representaría un 120,4% acumulado entre enero y octubre y 146% anual.

“La desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento de precios del dólar oficial y precios regulados (como servicios públicos). No obstante, persiste en niveles muy elevados, producto de la mayor nominalidad e inercia derivada del salto cambiario posterior a las elecciones primarias de agosto”, apuntaron los analistas del IET en el informe, al detallar las causas de la evolución de los precios.

Temas de esta nota
SEGUÍ LEYENDO
Ultimas noticias