sábado 2 de diciembre de 2023

Ante el negacionismo de LLA, Abuelas de Plaza de Mayo convocó a marchar en defensa de la democracia

A través de sus redes sociales, Abuelas se manifiesta este jueves desde las 17 en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

viernes 17 de noviembre de 2023
Ante el negacionismo de LLA, Abuelas de Plaza de Mayo convocó a marchar en defensa de la democracia

En medio de la avanzada negacionista que encabezan Javier Milei Victoria Villarruel, la fórmula presidencial de la La Libertad Avanza que disputará el balotaje el próximo domingo, Abuelas de Plaza de Mayo convocó a sumarse a múltiples marchas en la Ciudad de Buenos Aires para defender la Memoria y la democracia.

En sus redes sociales y a 3 días del balotaje, llamaron a reunirse desde las 17 en Plaza Miserere, Congreso de Tucumán, la Estación Constitución y Plaza de Mayo. "Vení y llevate su pañuelo blanco", invitaron par hacer frente al discurso de odio que se oye cada vez más fuerte desde las huestes de La Libertad Avanza.

"Sumate a defender la democracia. Jueves 16/11, 17 hs. Vení y llevate tu pañuelo blanco", expresa la publicación subida en su cuenta oficial de X/Twitter donde invitan a viralizar la campaña con el #AhoraMásQueNuncaNuncaMás.

El martes, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que la candidata vicepresidencial por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, pretende "borrar la historia" con su propuesta de cerrar el predio de la ex-ESMA, donde funcionó un centro de clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar.

En una entrevista con TN, Villarruel había propuesto cerrar el lugar que la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró como Patrimonio de la Humanidad: "Un predio como la ESMA, que tiene unas 17 hectáreas, podría ser disfrutadas por todo el pueblo argentino. Esas instalaciones, en su momento, estaban destinadas a alojar escuelas y es eso lo que más necesitamos".

"Creo que habría que pensar un poquito en tener una visión amplia de los derechos humanos, que nos incluya a todos y nos permita, con el paso del tiempo y con mucho respeto, cerrar las heridas que nos duelen como sociedad", justificó la diputada nacional.

Por este motivo, de Carlotto la cruzó y expuso el deseo que tiene Villarruel: "Lo que quiere es borrar la historia. Y la historia no se va a borrar porque para eso estamos los organismos (defensores de los derechos humanos) y el pueblo argentino". Para luego definirla como "una mujer desquiciada" que "se cree que es una reina que puede borrar todo y poner lo que ella quiere".