El día después del Zonda: así quedó Mendoza tras los daños
Hubo caída de árboles y ramas, pero no hubo mayores daños debido a que el viento fue moderado

La provincia de Mendoza atravesó una nueva jornada marcada por el viento Zonda. El fenómeno de gran intensidad se sintió en toda la provincia y generó desastres en el Sur y en Valle de Uco, aunque se esperaban ráfagas que podrían llegar a los 140 kilómetros por hora en una categoría Z4, como pronosticaron algunos meteorólogos.
Ayer, la presencia del fenómeno provocó la suspensión de clases en todos los turnos y niveles en las escuelas de la provincia y de actividades que iban a realizarse este viernes en esa provincia.
Desde Defensa Civil recomendaron evitar salir para mantenerse a resguardo, mientras las áreas de seguridad se prepararon para dar respuesta a posibles consecuencias. Mientras que la máxima se ubicó por encima de los 30 grados. De acuerdo al primer balance sobre el final de la jornada, el viento provocó la caída de 176 árboles y grandes ramas en toda la provincia, de los cuáles 120 correspondieron a Tunuyán y Tupungato.
Tal como estaba pronosticado por la Dirección de Contingencias Climáticas y el Servicio Meteorológico Nacional, el viento se hizo presente en la provincia de Mendoza. El organismo había emitido un alerta roja, hasta que después de las 19 de la tarde del viernes se convirtió en amarilla para el Gran Mendoza, mientras que para la zona Sur se mantiene en naranja.
Este cambio remarca que la intensidad del fenómeno bajó considerablemente, aunque no se descarta capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. “El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora pudiendo ser superados en forma puntual”, señaló el comunicado.
Antes del mediodía de este viernes, el viento Zonda dejó su primera huella en zonas de montaña, con más fuerza en Potrerillos y en Uspallata, fue la primera que evidenció las fuertes ráfagas, que superaron los 100 kilómetros por hora y obligaron a las autoridades de Gendarmería y otras fuerzas a disponer de importantes operativos a esa altura de ruta 7.
Con la visibilidad reducida considerablemente por el polvo en suspensión, se realizaron cortes intermitentes en la ruta, en distintos sectores que vinculaban Potrerillos con Uspallata. Además se anunciaron cortes de energía eléctrica en Potrerillos y Uspallata, por un tema de seguridad, para evitar incendios ante la caída de árboles y corte de cables.
Hubo incendios en varios puntos de Mendoza
El Plan Provincial del Manejo de Fuego estuvo monitoreando seis zonas de Mendoza que se encuentran bajo condiciones extremas de peligro de incendios, el área comprendida por Potrerillos, Villavicencio y oeste de Uspallata. Además hubo brigadistas preparados para las contingencias y las caídas de cables.
El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, remarcó que ya se encuentra en Mendoza el helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que la Provincia solicitó para sumar a los recursos dispuestos durante todo el operativo del viento Zonda de característica Z4
Los vientos superaban los 50 km/h
En el Gran Mendoza las primeras ráfagas comenzaron a sentirse desde las 14 con intensidad moderada, comenzando por El Challao. En el Este, el viento golpeó con fuerza, especialmente en zonas de San Martín y Rivadavia con ráfagas de unos 35 a 49 kilómetros por hora en promedio. Los vecinos de la zona también detectaron fuertes vientos en La Dormida después de las 17, al igual que en Lavalle.
Mientras que el centro y microcentro de Mendoza estuvo tranquilo por la tarde, aunque se esperaban violentas ráfagas tras lo ocurrido por la mañana en el Valle de Uco y el sur de la provincia. Las calles se observaron prácticamente vacías debido a la gran cantidad de actividades suspendidas, cierre de algunos comercios y las medidas de prevención que tomaron los mendocinos. Además se produjo el cierre de calles internas del Parque San Martín y el Cerro de la Gloria fueron vallados para evitar inconvenientes con la caída de ramas o árboles.
Daños en el Sur y Valle de Uco
A raíz del fuerte viento que sopló en toda la provincia este viernes, los municipios del Sur tuvieron un arduo trabajo durante la mañana y la siesta que fue donde más sintió este evento.En el departamento San Rafael, según el reporte de Defensa Civil hubo caída de árboles y grandes ramas en distintos puntos de la ciudad y distritos.
Personal de esa dependencia y de otras áreas del municipio trabajaron para despejar las calles y rutas, mientras que Edemsa hizo lo propio en los inconvenientes que hubo con el tendido eléctrico.
A su vez, en esta ciudad del Sur se cerraron calles internas del parque Yrigoyen, al igual que los accesos al Parque de los Jóvenes, Parque de los Niños y el Parque Municipal Valle Grande, que es una de las atracciones para el turismo.
En tanto, en General Alvear la actividad del Zonda provocó un incendio en la zona conocida como Colonia López. Afortunadamente el siniestro fue controlado y no pasó a mayores.Sobre los daños, se informó que la caída de un poste de luz, cortó los cables y eso dio comienzo al fuego en fincas de esa zona mencionada.
En el departamento Malargüe, el más austral de Mendoza, el viento corrió fuerte en la madrugada (hablan de ráfagas de 70 kilómetros por hora) pero luego mermó la intensidad y no se reportaron daños al menos en la información preliminar obtenida por este medio.