China desbordada por la expansión de una enfermedad respiratoria entre niños
La OMS ya le solitó un informe sobre la situación a China. Los reportes de centros médicos señalan que han aumentado los casos de neumonía infantil a raíz del primer invierno sin confinamiento por el COVID-19
Múltiples hospitales en China se ven desbordados por una oleada de neumonía infantil no diagnosticada en varias ciudades, incluyendo Beijing, según distintos reportes. El sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación la noche del martes indicando un brote de esta enfermedad respiratoria en menores. ProMed ya demostró la relevancia de sus alertas en el pasado: en diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus misterioso que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2.
Un informe basado en datos del medio taiwanés FTV News reveló la lucha de hospitales en Beijing y Liaoning –ubicado casi 800 kilómetros al noreste– frente al creciente ingreso de niños con cuadros de neumonía. “Muchos, muchos están hospitalizados,” aseguró un ciudadano pekinés a FTV News, remarcando que los pacientes “no tosen y no tienen síntomas. Solo presentan una alta temperatura (fiebre) y muchos desarrollan nódulos pulmonares”.
ProMed también advirtió que este brote podría estar vinculado a Mycoplasma pneumoniae, también conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”, que está en aumento en China tras su primer invierno sin las estrictas medidas de confinamiento por COVID-19. Países como el Reino Unido y Estados Unidos también experimentaron aumentos similares en enfermedades como el VSR (virus sincitial respiratorio) y la gripe tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia, debido a que años de circulación suprimida afectaron la inmunidad de la población.
Los síntomas de Mycoplasma pneumoniae, que suelen afectar principalmente a niños pequeños, incluyen dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía. Reportes del último mes en hospitales chinos señalan un incremento en las infecciones, con brotes principalmente en escuelas y guarderías./Infobae
Las enfermedades respiratorias en Tucumán
El móvil de Los Primeros se acercó al Hospital de Niños para consultarle al ministro de salud, el Dr. Luis Medina Ruiz, que podría estar ocurriendo y cual es la situación en la provincia.
Dijo que podría tratarse de covid o neumonía atípica y explicó que debido a los años que pasaron con restricciones para circular por el covid, una vez que volvieron a las calles, con un sistema inmunológico más debil, las enfermedaes se contagian con más facilidad.
Habló de que la situación de covid en Tucumán está controlada y monitoreada, se registró un pequeño aumento en los casos detectados aunque no hay aumento en las internaciones por este virus. También está circulando levemente el virus de la Influenza A y los casos de bronqueolitis bajaron en el último mes. Recordó la importancia de vacunarse y el uso de barbijo si hay síntomas para prevenir los contagios.
Recorte del vivo que se puede seguir todas las mañanas y cada mediodía por el canal de youtube Los Primeros en vivo