Las celebraciones de Nochebuena y de Navidad están a la vuelta de la esquina. Este fin de semana, miles van a reunirse con familiares o de amigos para festejar el cierre del año, que también trae el último fin de semana largo del 2023. Además , en Tucumán habilitaron días asueto administrativo, que le darán un descanso extra a cierta parte de la sociedad. 

El 24 de diciembre, que este año cae domingo, no es feriado y tampoco está declarado como jornada "no laborable". Pero el lunes 25 de diciembre es feriado inamovible, por lo que habrá un fin de semana de tres días.

Lo mismo sucede con el primer fin de semana largo de 2024, ya que el 31 de diciembre de este año también cae domingo -y al igual que el 25 no es feriado-, mientras que el 1º de enero, feriado inamovible, cae lunes, por lo que será un fin de semana de tres días.

En este contexto, el gobernador Osvaldo Jaldo, declaró asueto administrativo para los viernes 22 y 29 de diciembre con el propósito de "fomentar el reencuentro familiar". En consonancia,  mediante el decreto número 6402/2023, la intendenta Rossana Chahla dispuso otorgar asueto al personal de la administración pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Para garantizar la prestación de servicios esenciales a los vecinos, durante la jornada funcionarán guardias de las Direcciones municipales de Bromatología, Tránsito, Transporte, Cementerios, Defensa Civil, Salud, Espacios verdes, Limpieza Urbana, Patrulla de Protección Ciudadana y Centro de Monitoreo Municipal.

Asueto por Navidad y Año Nuevo: quiénes tendrán fin de semana XL

Qué diferencias hay entre feriado y día no laborable

La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo indica que los feriados nacionales están presentes las mismas normas que para el descanso dominical, el trabajador no tiene obligación de hacer actividad ese día, pero si preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual

En cambio, los días no laborables está a cargo de los empleadores, determinan si se trabaja y no es obligatorio que se abonen un extra en la actividad de ese día.

En Argentina, los días no laborables son las Pascuas Judías, el Jueves Santo, el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, la Fiesta del Sacrificio, al Año Nuevo judío, el Año Nuevo islámico y el Día del Perdón.

¿Cuáles son los feriados inamovibles en la Argentina en 2024?

  • Lunes 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval
  • Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
  • Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Cuáles serían los fines de semana largos de 2024

  • Desde el sábado 30 de diciembre de 2023 al lunes 1° de enero de 2024: el año comienza con 3 días de descanso.
  • Desde el sábado 10 de febrero al martes 13 de febrero: 4 días de desanso.
  • Desde el viernes 29 de marzo al domingo 31 de marzo: 3 días de desanso.
  • Desde el sábado 15 de junio al lunes 17 de junio: 3 días de descanso.
  • Desde el sábado 16 de noviembre al lunes 18 de noviembre: 3 días de descanso.

Si en el calendario oficial se disponen los 3 puentes turísticos que prevé la ley, se sumarían otros tres fines de semana XL en el año.