Tucumán en alerta por altas temperaturas: cómo evitar el golpe de calor
Continúa la ola de calor extremo en gran parte del país. En Tucumán, se podría superar los 40 grados de sensación térmica
El cielo celeste con el sol brillante que cubre la ciudad desde hace días, persistirá toda la semana junto a un termómetro que registrará temperaturas en alza.
Para hoy martes 30 de enero, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica una máxima de 37° y un cielo parcialmente nublado en Tucumán. El calor más fuerte se sentirá durante la tarde. La mínima será de 21° y no hay probabilidad de lluvias durante la jornada.
Más de la mitad del territorio nacional se encuentra en estado de alerta amarilla. En el sur de Neuquén y sur y oeste de Río Negro están bajo nivel naranja por temperaturas extremas, que pueden resultar peligrosas para los grupos de riesgo, como bebes, niños y niñas, y adultos mayores de 60 años o con enfermedades crónicas.
En tanto a la alerta amarilla, rige para el resto de la provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Pampa, San Luis, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y La Rioja.
También se extiende al norte de Misiones, norte de Chaco, casi la totalidad de Santiago del Estero, este de Jujuy, este de Corrientes, norte y centro de Formosa y noreste de Salta.
Según indicó el organismo especializado, dicha alerta indica que las temperaturas pueden tener un “efecto alto a extremo” en la salud y ser “muy peligrosas” afectando “a todas las personas, incluso a las saludables”.
Hasta cuándo se espera que siga la ola de calor
Se espera que los primeros días de febrero se conviertan en los más calurosos de lo que va de la temporada de verano, que hasta el momento venía siendo bastante moderada.
En tanto, el ambiente caluroso irá fomentando una ligera y mayor inestabilidad respecto a la semana pasada, con lo cual no pueden descartarse algunas tormentas típicas de verano, muy puntuales y eventualmente fuertes por un breve periodo.
Las proyecciones a mediano plazo de los principales modelos de pronóstico indican que el patrón de bloqueo “sequedad y ola de calor” podría comenzar a revertirse durante la segunda mitad de la próxima semana.
Las recomendaciones ante las temperaturas extremas
Frente a estas temperaturas, el Ministerio de Salud recomendó “aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16), prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas”.
Además, sugirió “evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros, permanecer en espacios ventilados o acondicionados y recordar que no existe un tratamiento farmacológico o médico contra el golpe de calor y solo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo a tiempo”.
Inclusive detallaron cuáles son aquellos síntomas que deberían alertar para recurrir a un médico: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos y dolores de cabeza.
En lo inmediato, para abordar la situación e intentar que el cuadro no avance, han recomendado trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo e intentar refrescarla mojándole la ropa y dándole de beber agua fresca.