En el medio de una invasión de mosquitos que azota a la Argentina y una curva de casos de dengue que se disparó en las últimas semanas, los médicos repiten que debemos tener mucho cuidado.

Tuvimos brotes importantes en Tucumán de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti en 2009, 2016, 2020 y 2023. Eso significa que se fue expandiendo la población con antecedentes de infección, y entonces hay más gente susceptible a infecciones graves. El problema es que la gran mayoría no sabemos si ya tuvimos o no el virus en nuestro cuerpo.

Así resume la actualidad el infectólogo Marcelo Quipildor, uno de los médicos que más sabe sobre dengue. “Estamos en el horno”, es la frase que usa el experimentado profesional cuando da detalles sobre cómo se comporta la enfermedad en nuestro cuerpo y qué cuidados debemos tener.

En nuestra provincia ya se han notificado más de 3.000 casos de la enfermedad que trasmite el virus de los mosquitos. Esta cifra representa un 80% más de casos que los registrados para la misma fecha el año pasado. Ya hay pacientes que han mostrado signos de alarma de la enfermedad y, por ello, tuvieron que ser internados. Además, se notificó la primera muerte del año por la patología, mientras se investigan otros casos.

Alerta por brote de dengue: por qué hay que tener mucho cuidado de la infección

Quipildor, que es jefe de Epidemiología del Hospital San Vicente de Paul, de Orán, ha desarrollado una larga investigación sobre cómo se manifiesta el dengue en los pacientes. 

“Una buena manera de ganarle a la enfermedad es tomar mucho líquido; así estaremos evitando las formas graves de dengue. Si en una casa hay uno o dos casos, seguramente las otras personas se van a contagiar. Hay que ir ganando tiempo e inmediatamente empezar a beber agua”, apunta.

“Uno de los grandes problemas que tenemos es que el 70% de los casos de dengue son asintomáticos. Por eso, a medida que pasan las epidemias, cada vez es mayor el peligro”, remarcó Quipildor, y dijo que lo mejor es estar atentos cuando ingresa una nueva cepa del virus a un lugar.

Veamos el caso de Tucumán: este año aumentó la presencia de una cepa que el año pasado no estaba circulando. En 2023 en la gran mayoría de los contagios se detectó el DEN 2. Este año, en cambio, la gran mayoría de casos es por DEN 1 (67%), aunque también se detectaron casos por DEN 2 (33%).

Tipos de inmunidad

El virus dengue tiene cuatro serotipos (del 1 al 4). Luego de superar un cuadro de dengue, la persona afectada adquiere automáticamente y al mismo tiempo dos tipos de inmunidad: la inmunidad permanente, a raíz del serotipo adquirido y la cruzada, que es una inmunidad temporal que aplica para el resto de los serotipos que no produjeron la enfermedad. Esa inmunidad temporal dura unos seis meses, explica Quipildor.

Al término de ese lapso, si la persona se infecta de nuevo con otro serotipo de la enfermedad hay probabilidad alta de que desarrolle un dengue grave.

“Los que ya tuvieron la enfermedad son los que más deben cuidarse. No obstante, todo depende de la respuesta inmune de la persona, de si tiene o no comorbilidades y también tiene que ver con la carga viral del serotipo. Al DEN 2 es el que se le atribuye mayor gravedad”, especificó.

De todas formas, el médico aclaró que cualquier infectado puede desarrollar las formas graves de la enfermedad. Al inicio de la patología no es posible saber qué pacientes evolucionarán mal.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón
  • Sangrado de nariz y/o encías

Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), acudí al centro de salud /servicio de salud de inmediato.