Cuánto debe subir el litro de nafta para igualar los valores internacionales

Los directivos de YPF señalaron que falta al menos un aumento del 10% en sus combustibles para alcanzar la paridad.
lunes 11 de marzo de 2024
Nafta: cuánto debe subir el litro para empatar los valores internacionales.
Nafta: cuánto debe subir el litro para empatar los valores internacionales.

En el inicio de marzo las petroleras aplicaron un aumento del 7,5% promedio en los precios de la nafta y gasoilCon el nuevo incremento, el litro de la nafta súper cuesta 94 centavos de dólar y el de premium supera US$1,15, aunque todavía no hay “paridad” con los valores internacionales y los directivos del YPF estiman que deberían ajustar otro 10%.

En esa línea, el CFO de YPF, Federico Barroetaveña indicó que al actualizar los valores en el surtidor, se achicó la brecha respecto de los valores internacionales que pasó del 28% al 8%. Parte del sendero de alza de precios de los últimos cuatro meses, tuvo que ver con la recomposición de ingresos que buscaban las petroleras para alinear los precios locales con los internacionales y la actualización de los impuestos al combustible.

En lo que va de la gestión de Javier Milei, los combustibles subieron 45% promedio. Según los cálculos del Ejecutivo, para que la nafta alcance US$1,10 debería venderse en $900 promedio.

Nafta y gasoil: cuánto debe subir el litro para empatar los valores internacionales

De acuerdo con los dichos del CFO de YPF, el litro de nafta debería aumentar otro 10% para empatar los valores internacionales. En caso que la petrolera aplique el incremento, los precios en la Ciudad de Buenos Aires quedaría de la siguiente manera:

  • Nafta súper: $880 (US$1,03)
  • Nafta premium: $1085,70 (US$1,28)
  • Gasoil: $927,30 (US$1,09).
  • Gasoil premium: $1180,30 (US$1,39)

Con estos valores, el litro de nafta premium pasaría a ser uno de los más caros de la región, por encima de Brasil -el litro se ubica en US$1,15-. Según datos de Global Petrol Price, Uruguay lidera el ranking de precios con US$1,96 por litro, le siguen Chile (US$1,32) y Perú (US$1,29).

Por la suba de precios, el consumo de combustibles se desplomó

Ante esas remarcaciones, cayó un 6,1% el consumo de combustibles en enero en todo el país, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El mayor impacto se dio en la nafta premium que se desplomó un 22,4% durante el primer mes de 2024 frente al mismo mes del año anterior.

La caída también se reflejó en las estaciones de servicio en localidades fronterizas: se derrumbó hasta un 55%. Esta situación se debe a la disminución de la brecha en los precios de los combustible con los países limítrofes, especialmente, en las provincias que limitan con Brasil y Paraguay.

En el norte del país, en Clorinda, Formosa en la frontera con Paraguay, se dio una caída del 55%. Seguido por Puerto Iguazú y Posadas -frontera con Brasil- con una baja del 37%.

Temas de esta nota