El Gobierno explicó por qué llegó a un acuerdo con la UBA y negó que haya “discriminación” con las otras universidades
El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la emergencia presupuestaria que suspendió la casa de estudios; “Cada una diseña el acuerdo en base a las particularidades que debe atender”, explicó.
Luego de que la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciara la suspensión de la emergencia presupuestaria que había declarado el pasado 10 de abril, el vocero presidencial Manuel Adorni celebró está decisión y desmintió que haya una “preferencia” con respecto al resto de las universidades del interior del país. “No hay ningún tipo de target o de discriminación entre unas universidades u otras. Por supuesto, diseñamos un acuerdo específico con cada una porque tienen particularidades que se deben atenderse de manera individual”, indicó.
De esta forma, en su conferencia de prensa habitual, explicó que no debe generalizarse un acuerdo presupuestario debido a que los requerimientos no siempre son los mismos. “Nosotros conversamos con cada una de las universidades del país para ajustar los presupuestos y las necesidades a lo que a cada uno le pasa”, dijo, mientras que descartó las hipótesis sobre una “falta de diálogo” con las casas de estudio provinciales.
Tucumán marchó bajo la lluvia en el marco de la marcha universitaria federal. Foto: Elias Cura, La Palta.
Y sumó: “Como se supo ayer el de la UBA, ya se van a ir conociendo los distintos acuerdos con los que estamos tratando de sortear los problemas. Como desde que inició todo este conflicto, el diálogo siempre estuvo abierto”. Asimismo, ratificó el aumento del 270% de los gastos discrecionales y del 300% en las partidas que garantizaron desde el Gobierno. Lanación
“Cuando -en medio de este recorte de gastos públicos para ajustar las cuentas- obtenemos resultados más veloces de lo que esperábamos y logramos el superávit financiero, podemos tomarnos algunas liberalidades”, explicó en este marco, y respecto a la posible suspensión del aumento de las tarifas de gas, y agregó: “Uno tiene la facultad de ir ajustando y acomodando muchas cosas para que no haya un peso adicional sobre la gente”.