Limones en crisis: En Tucumán hay 12.000 hectáreas de cultivo abandonado

Por las complicaciones del mercado, algunos productores se alejaron del sector y la provincia puede perder el liderazgo mundial de exportación de limón.
miércoles 22 de mayo de 2024

Ricardo Quintana es productor limonero y miembro de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino. En una charla con Los Primeros alertó que Tucumán corre serio riesgo de perder 12.000 hectáreas de cultivos de limón debido a una crisis en el sector. Esto se suma a las 6.000 hectáreas que ya se han perdido y resultan irrecuperables.

Este miércoles, en Tafí Viejo se dio inicio a la zafra citrícola 2024 y los productores e industriales han afirmado que la temporada será muy complicada debido al bajo precio de la fruta por la sobreproducción a nivel mundial. Esto se debe a que otros países han incursionado en el limón y se han transformado en serios competidores para la provincia en términos de exportación.

"La crisis está instalada en el sector industrial producto de una sobreproducción mundial que viene desde los últimos cuatro años. Esto se traduce en una caída de los precios de jugos y aceites derivados del limón. Esta crisis está sin solución", afirmó Quintana.

Y siguió, "Todo depende de la inteligencia que tengamos para manejar esta situación. Sin duda, Tucumán corre riesgo de perder el liderazgo de exportación. Es el mayor desafío con el que nos encontramos ahora y no podemos acordar los caminos de solución por la falta de entendimiento entre los diferentes actores".

Ya se perdieron 6.000 hectáreas de cultivos y hay 12.000 más en riesgo de desaparecer

"Ya hay más de 6.000 hectáreas que se perdieron, fueron levantadas y están con otros cultivos u otra actividad"

"La Estación Experimental relevó 12.000 hectáreas que están completamente abandonadas. Tienen plantas de limón pero sin ningún tipo de cuidado y salieron del mercado"

"Si no somos capaces de solucionar la crisis, tendremos como consecuencia la pérdida del liderazgo a nivel mundial"

Tucumán produce el 80% de la producción nacional, el resto corresponde a las provincias de Salta y Jujuy. Los productores asumen que el problema debe solucionarse en la provincia, y sin la intervención del gobierno local o nacional, pese a que hoy lo consideran necesario.

"Crisis insoportable"

El secretario de la Cooperativa de Productores Citrícolas de Tafi Viejo, Miguel Paz Posse afirmó que la presente será una zafra con muchas complicaciones.

"El productor citrícola está sufriendo una crisis insoportable. Viene perdiendo plata hace tres años porque la industria no le paga lo que necesita para la rentabilidad del campo", dijo.

¿Qué opinó el gobernador Osvaldo Jaldo sobre la situación?

"En ese sentido, hay que prepararse, estar juntos tanto cooperativas, empresas privadas, multinacionales, el pequeño y mediano productor, para que podamos tener una zafra citrícola razonable en el año 2024"

"Hemos venido a poner a disposición al Gobierno como lo hacemos con todas nuestras economías regionales. Estamos dispuestos a apostar fuerte para que en esta zafra que se perfila como difícil, podamos trabajar juntos y tener una zafra razonablemente buena al final de la temporada"

"Hasta que nuestros productos salgan al exterior tenemos que trabajar, dialogar y tomar decisiones de manera conjunta, sector productivo, sector industrial, sector comercial, gobierno provincial y gobierno nacional"

Temas de esta nota