Desbaratan una red de tráfico de armas que operaba en Tucumán, Mendoza y Chile

Hubo 17 detenidos tras varios allanamientos en Mendoza. El año pasado, habían sido detenidos dos chilenos en Tucumán.
viernes 24 de mayo de 2024

Policía Federal, Gendarmería Nacional y efectivos de distintas divisiones realizaron el pasado jueves allanamientos para desbaratar una banda que operaba en Mendoza y que se dedicaba a contrabandear armas a Chile.

La investigación, que para los pesquisas es definida como histórica, incluyó allanamientos en Buenos Aires y el norte del país, dejando como resultado la detención de 17 personas.

Además, las medidas arrojaron resultados sumamente positivos, con el secuestro de armas, municiones, droga y una gran cantidad de celulares que ahora serán peritados. Se cree que del análisis de esos aparatos surgirán más pruebas y, posiblemente, más sospechosos.

Tráfico de armas a Chile

La investigación se inició hace un año y en los últimos meses los sabuesos fueron obteniendo datos de suma importancia para identificar a los integrantes del clan.

El 20 de diciembre pasado, dos ciudadanos chilenos fueron detenidos en Tucumán cuando venían a la Provincia de Mendoza con 8 armas de fuego y 13 cargadores.

Las armas que traían a la Provincia de Mendoza.

Con un sinfín de pruebas, entre ellas intervenciones telefónicas y entrecruzamiento de movimientos financieros, la justicia advirtió que existía un grupo de individuos -la mayoría camioneros-, que compraba armas de fuego en distintos barrios de Mendoza para luego contrabandearlos a Chile, en transportes de carga y por el paso Cristo Redentor.

Esas compras se realizaban en distintos barrios de Maipú, Ciudad, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, entre otros.

Con el correr de la investigación, los detectives confirmaron que la organización era más grande de lo que esperaban. Había ramificaciones en todo el territorio provincial y hasta en Brasil, donde se presume que los sospechosos adquirían las armas en zona de la triple frontera.

De esta forma, se fue esclareciendo el modus operandi y, sobre todo, el enorme flujo de dinero que movilizaba el clan.

En base a las transferencias investigadas, se supo que la organización movía montos de dinero que alcanzaban los 120.000 dólares.

Con toda esta información, la justicia autorizó 23 allanamientos en todo el país. La mayoría de los procedimientos fueron en la Provincia de Mendoza, pero también hubo operativos en el norte del país y Buenos Aires.

El caso es investigado, por ahora, en conjunto por dos juzgados federales (Mendoza y Buenos Aires). En nuestra provincia, está a cargo el Juzgado Federal 3, Secretaría Penal E. Se cree que en el avance de la causa, todos los hechos se acumularán en nuestra provincia.

Los 17 detenidos serán investigados por distintos delitos. La causa principal será por asociación ilícita, sin embargo fuentes judiciales indicaron que también habrá procesamientos por tenencia de armas, contrabando de armas y comercio de estupefacientes.