Presupueso 2025: qué pasará en Tucumán tras el ajuste que pidió Milei

El Presidente exigió a los gobernadores un recorte por unos U$S60.000 millones. “Somos pioneros en ello”, advirtió el ministro Abad

Osvaldo Jaldo y Javier Milei
Osvaldo Jaldo y Javier Milei

En sintonía con el ajuste del Estado nacional, el presidente Javier Milei les pidió el domingo a los gobernadores que implementen recortes en el erario por u$s60.000millones para reducir el gasto total a 25 puntos del PBI para sostener el equilibrio fiscal.

"A los gobernadores les digo. Cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de u$s60.000 millones", les dijo el jefe de Estado al presentar el Presupuesto 2025 a los mandatarios provinciales al plantear la necesidad de revisar las cuentas públicas para bajar la inflación y reducir impuestos. "Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes", añadió.

La gestión del gobernador Osvaldo Jaldo (PJ) sostiene una postura dialoguista con la Casa Rosada, incluso con distintas medidas en línea con la Nación. De hecho, desde el inicio de su mandato, el tranqueño aplicó pautas de ajuste en el erario, como la eliminación de la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel), una partida millonaria para contención política creada durante el manzurismo; y la reestructuración del organigrama del Ejecutivo. La intención de la Casa de Gobierno es sostener estas políticas de “austeridad” para lo que viene.

Presupueso 2025: qué pasará en Tucumán tras el ajuste que pidió Milei

En el Presupuesto (2024) hicimos un fenomenal ajuste del gasto político. También suprimimos 45 organismos. Y además pasamos del déficit a tener equilibrio fiscal”, señaló el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

El funcionario dijo que “Tucumán viene cumpliendo a rajatabla el precepto del gobernador, que es no gastar más de lo que ingresa” a las cuentas provinciales. Y añadió que ese principio también es expresado por la Nación.

“Mantenemos el equilibrio fiscal, incluso llevando adelante cuatro revisiones salariales (con los gremios estatales desde el inicio de la gestión) para que la gente no pierda poder adquisitivo, e invirtiendo en algunas obras en la provincia. Seguimos ejecutando el Presupuesto tal cual fue diseñado en su momento, y así vamos a seguir”, enfatizó Abad.

Además, insistió con que este criterio se verá reflejado también en el proyecto de ley del Presupuesto 2025, cuya presentación se debe formalizar ante la Legislatura provincial hasta el 31 de octubre. “Vamos a mantener exactamente lo mismo”, explicó.

Un día antes del discurso de Milei en el Congreso, Jaldo había reiterado su mensaje de austeridad en las cuentas públicas. “Llevamos una gestión donde no solo pagamos los sueldos, sino que (Tucumán) fue una de las primeras provincias en cerrar paritarias (...). Pero además avanzamos con la obra pública en Tucumán, con la mejora de los servicios, con la asistencia de todos aquellos que realmente menos tienen y más necesitan”, había indicado en una visita a Monteros. Y había enfatizado que “estamos aplicando el presupuesto provincial donde lo debemos aplicar, donde sea una verdadera inversión y nunca, para nada, un gasto”.

En el Senado: “Defender las necesidades de Tucumán”

Beatriz Ávila (PJS) instó a encarar “con prudencia y responsabilidad” el debate del Presupuesto 2025, enviado por el presidente Javier Milei. “El Gobierno ha fijado un rumbo y tiene objetivos claramente definidos. Nadie puede oponerse a la necesidad de derrotar la inflación y lograr equilibrio en las cuentas públicas. Nosotros acompañamos ese horizonte desde el primer día”, dijo la senadora. Planteó, sin embargo, que es necesario conocer la letra chica del proyecto. “Nosotros vamos a defender las necesidades que tiene Tucumán en materia de obra pública. El Estado no puede desentenderse de proyectos que está en marcha y que necesitan del aporte público para su concreción”, aclaró.

En Diputados: “Ajustar el gasto político y bajar impuestos”

La diputada Paula Omodeo afirmó que desde CREO “hace tiempo venimos pidiendo a (Osvaldo) Jaldo lo que pidió (Javier) Milei: que se termine la fiesta del gasto en la provincia”. “Tucumán es la segunda provincia con mayor presión tributaria del país, es decir, donde más pagamos impuestos (solo superado por Misiones)”, dijo. Y agregó: “Tucumán les saca a sus ciudadanos en impuestos más del doble que las provincias vecinas. ¿Dónde están las rutas, los estadios, la obras de infraestructura que vemos en Santiago o Salta? Le pido a Jaldo que escuche el reclamo de Milei y los tucumanos: es hora de ajustar el gasto político y bajar los impuestos que asfixian a los que producen”.