A pocas semanas de su reapertura, el puente sobre el río Santa María, ubicado en la ruta 357, se encuentra en óptimas condiciones, consolidándose como una infraestructura clave para el turismo y la conectividad regional.

Tras sufrir severos daños en 2022 debido a las crecidas del cauce, el cruce fue reparado a nuevo y reinaugurado en diciembre del año pasado. Esta obra, de vital importancia para la conectividad regional, no solo restableció la unión entre Amaicha del Valle y la ruta nacional 40, sino que también reimpulsó el acceso a sitios turísticos e históricos como la Ciudad Sagrada de Quilmes, las bodegas de Colalao del Valle. . y la conexión entre Tucumán y Salta.  

El puente del río Santa María, una obra que superó su "fase crítica"

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) lideró el proyecto, que consistió en la reposición del tramo final del puente en el margen izquierdo del río. Con una inversión de $850.000.000, la obra fue ejecutada por la empresa Cerviño Construcciones, garantizando un diseño moderno y resistente a futuras crecidas. 

El gobernador Osvaldo Jaldo, aseguró que la obra "mejorará la conectividad entre pueblos y ciudades de Tucumán, y con las provincias vecinas de Catamarca y Salta, pensando en el presente, pero en función al futuro". Cabe recordar que por decisión del mandatario, se mandó a rehacer la obra que de vital importancia para acceder a sitios turísticos e históricos, como la Ciudad Sagrada de Quilmes, las bodegas de Colalao del Valle 

Actualmente, el puente se encuentra en óptimas condiciones, ofreciendo a los viajeros un viaje seguro y fluido. Este avance no solo mejora la calidad de vida de los residentes locales, sino que también refuerza el desarrollo turístico y económico en la región.

Los trabajos consistieron en la reparación y reconstrucción de estribos con fundaciones de pilotos; la reconstrucción de vigas y tablero; la reparación y modificación de las zonas de juntas estructurales intermedias; el reacondicionamiento de apoyos metálicos; la construcción de una defensa de acceso en margen izquierda (gaviones y colchonetas); la reconstrucción de terraplén de acceso margen izquierda; la reparación y pintura general de la superficie de estructura; y la construcción de la exoestructura de vinculación entre vigas nuevas y vigas existentes.