Se creó la figura de embajadores comerciales en Cancillería: cuál será su función
Argentina busca fortalecer su presencia global con políticas de promoción económica y comercial internacional, por eso, el Gobierno dio a conocer las tareas que tendrán los nuevos representantes
Por medio del Decreto 43/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo oficializó la creación de la figura de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico. El rol protocolar será clave en un escenario internacional que ofrece oportunidades para ampliar la participación en el comercio global y con el fin de atraer inversiones estratégicas.
De acuerdo a lo publicado en el decreto, el país se encuentra en un contexto de reconfiguración de las cadenas de valor y un creciente interés en los mercados emergentes, lo que podr��a posicionarlo como un proveedor competitivo en el ámbito internacional. De hecho, se destaca que Argentina cuenta potencial en sectores como el productivo, industrial y de servicios, los cuales están respaldados por la calidad de recursos humanos, capacidad tecnológica y recursos naturales.
En el artículo 1 del decreto se oficializó la creación de “la figura protocolar de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico con el objetivo de promover inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones, impulsar los negocios internacionales del país y fortalecer la presencia de la República Argentina en mercados globales”.
A quienes se les asigne la figura de embajador comercial, podrá interactuar con todas las Embajadas y Consulados argentinos en el exterior; sin embargo, se aclaró que “no representan a la Nación, no serán considerados funcionarios ni empleados públicos, no tendrán relación de dependencia, subordinación ni vínculo contractual con la Administración Pública Nacional”.