Las empresas de transporte y distribución de gas solicitaron aumentos tarifarios de entre el 20% y el 65% en el marco de la Revisión Quinquenal Tarifaria 2025-2029, según se expuso en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Además, propusieron un esquema de indexación mensual de tarifas para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Sin embargo, el Ministerio de Economía de la Nación adelantó que no autorizará incrementos superiores a un dígito en el contexto del proceso de desinflación.

Carlos Casares, interventor de Enargas, aseguró que el objetivo de la revisión tarifaria es otorgar previsibilidad a las compañías y garantizar inversiones para el suministro.

Aumenta el gas natural: cuánto pagara un usuario tucumano promedio

Rentabilidad estimada

El ente regulador estima que la rentabilidad real de las distribuidoras debería ser del 7,64% y la de las transportistas del 7,18%, después de impuestos.

Las nueve distribuidoras de gas en el país se comprometieron a realizar inversiones por 963 millones de dólares en los próximos cinco años.

En el caso de Naturgy Argentina, Marcela Córdoba, su representante en la audiencia, detalló que un usuario promedio residencial de Tucumán (con un consumo estimado en 39 metros cúbicos por mes) enfrentaría un aumento de $ 125 diarios en su factura de gas.

De aprobarse los aumentos, un usuario N1 (de altos ingresos) pagaría una factura mensual promedio de $19.059, mientras que un usuario N3 (de ingresos medios) abonaría alrededor de $ 16.720.

Aumenta el gas natural: cuánto pagara un usuario tucumano promedio

Margen de distribución

Por su parte, los usuarios N2 (de menores ingresos y con subsidios) verían su factura mensual incrementarse hasta los $ 16.337, incluyendo impuestos.

Las empresas justificaron los incrementos argumentando que el margen de distribución es su única fuente de ingresos para cubrir costos operativos como redes, gasoductos, medidores, mantenimiento del sistema y atención al cliente.

También advirtieron que las inversiones proyectadas están sujetas a la decisión final de Enargas respecto a la base tarifaria y el costo del capital, así como al marco regulatorio vigente a finales de 2024.

El pedido de aumento tarifario y su impacto en las boletas de los tucumanos se encuentra ahora en manos del Enargas, que deberá definir si aprueba las subas y bajo qué condiciones.