El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el monto a desembolsar en Argentina ya están definidos. Aunque no reveló cifras específicas, aseguró que el acuerdo fue modelado en diversos escenarios y recibió el aval del staff del FMI, quedando pendiente la aprobación del board. Caputo negó que el Fondo haya solicitado una devaluación y descartó un "cimbronazo" en el dólar para este año, afirmando que el tipo de cambio se mantendrá estable.

El Gobierno anunció que emitirá un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para autorizar el acuerdo con el FMI, buscando agilizar el proceso. El decreto, que entrará en vigencia inmediatamente tras su publicación, solo solicitará autorización para avanzar en las negociaciones, sin detallar aspectos técnicos.

Caputo reiteró que el FMI explicó que las negociaciones se centraron en definir los fondos necesarios para fortalecer los activos del Banco Central y respaldar los pasivos. El ministro destacó que el acuerdo busca mejorar la estabilidad económica.

La oposición criticó duramente el uso del DNU, calificándolo como un "atropello institucional". El diputado Esteban Paulón denunció que el Gobierno "prescinde del Congreso y hace lo que se le canta", mientras que Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, tildó la medida de "inmoral" y aseguró que un gobierno que endeuda mediante DNU "jamás podrá ser liberal".