Ya se puede importar autos híbridos y eléctricos sin arancel
Tanto fabricantes como importadores pueden hacer su presentación. Deben consignar precio de importación, plazo de entrega y precio final de venta al público.
Este lunes, el gobierno nacional comunicó oficialmente que se encuentra abierto el proceso de solicitud de importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos que anticipó Infobae durante el fin de semana. Esos vehículos podrán entrar dentro de un cupo de 50.000 unidades que podrán nacionalizarse sin pagar el arancel de importación del 35% que rige para todos los automóviles que provienen de mercados externos al Mercosur y México.
Como ya se comunicó en el Decreto 49/2025 del 30 de enero de este año, ese cupo está dirigido a vehículos con sistemas de propulsión sustentables como los que combinan un motor térmico con uno o más eléctricos (híbridos), a los sistemas de propulsión 100% eléctricos y a los de pila de combustible de hidrógeno, siempre y cuando cumplan con características técnicas mínimas como tener un peso mayor a 400 kg sin contar el peso de la batería, una autonomía superior a 80 km y una potencia mínima de 20 CV.
Sin embargo, más allá de las características técnicas que tengan esas unidades, el principal dato que hace trascendente este programa de incentivos del gobierno es el precio de estos vehículos, que que debe ser menor a USD 16.000 FOB (free on board), es decir el precio de venta del fabricante en su país de origen antes de embarcar hacia Argentina.