¿Es verdad que el “loco” Amín anda libre por las calles?
Desde el Ministerio Público Fiscal desmintieron esa versión y aclararon la situación de las salidas transitorias.
La reciente difusión mediática sobre un posible otorgamiento de salidas laborales a Pablo Amín —condenado a prisión perpetua por el femicidio y la mutilación del cuerpo de su esposa en 2007— generó inquietud y debates en la provincia de Tucumán. Informaciones iniciales sugerían que Amín podría acceder a ese beneficio; sin embargo, fuentes del Ministerio Público Fiscal emitieron precisiones que desmienten la concesión del régimen laboral hasta el momento.
Según el comunicado oficial, existe un trámite en curso relativo a un pedido de salidas laborales, pero dicho pedido no ha sido resuelto favorablemente. En la actualidad, Amín cuenta con un régimen de salidas concretas y acotadas: puede abandonar el penal únicamente dos veces por mes con destino a la vivienda de su actual esposa; dichas salidas se realizan bajo monitoreo y con custodia.
La aclaración institucional subraya que, pese al avance de un expediente, la mera existencia de un trámite no implica la aprobación automática de beneficios penitenciarios, especialmente en casos de crímenes de extrema gravedad que involucran a víctimas mujeres. Las salidas autorizadas actualmente responden a circunstancias específicas y están sujetas a controles estrictos por parte de las autoridades correccionales y judiciales.
Este episodio remarca, además, la sensibilidad pública que generan decisiones sobre permisos carcelarios en causas de violencia de género, así como la necesidad de transparencia por parte de los órganos encargados de decidir. En ese marco, el seguimiento del expediente y las resoluciones venideras serán observados tanto por organismos judiciales como por la sociedad civil.