Ya pasaron 24 días de ese jueves en que Loan Danilo Peña acompañó a su papá, José, al predio donde vive su abuela Catalina, ubicado en el paraje rural correntino Algarrobal. Después de comer estofado junto a familiares y amigos de la dueña de casa, el nene de 5 salió junto a otros cinco chicos y varios adultos rumbo al naranjal. Nunca regresó. ¿Qué pasó? Es lo que intenta develar la Justicia, con una causa a cargo de la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, y que mantiene el secreto de sumario hasta el 15 de julio.

Hasta el momento, hay tres hipótesis de lo que pudo haber pasado aquel 13 de junio y siete personas quedaron detenidas. Son el tío del chico Antonio Benítez; una pareja amiga de él, Mónica del Carmen Millapi Daniel “Fierrito” Ramírez; la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava y el marido de ella, Carlos Pérez; el comisario Walter Maciel y la tía del nene Laudelina Peña. Sin embargo, a casi un mes de la desaparición, aún no hay certezas sobre el paradero del chico.

Cuáles son las tres hipótesis sobre la desaparición de Loan Danilo Peña

  • Un chico perdido

El 13 de junio, Loan llegó junto a su papá, José Peña, a la casa de su abuela Catalina, ubicada en paraje Algarrobal. Desde que inició la búsqueda, los investigadores creían que el chico se había perdido en el monte después de ir a buscar naranjas con sus primos, sus tíos y una pareja amiga.

Al día siguiente, el Ministerio de Seguridad de la Nación emitió la Alerta Sofía, que permitió difundir la fotografía de Loan a través de los medios de comunicación, Internet y las redes sociales. La primera pista apareció en el medio del campo: era una zapatilla del nene de cinco años.

Tres días después de la desaparición, Benítez, el tío del pequeño, y una pareja amiga, Ramírez y Millapi, quedaron detenidos e imputados por abandono de persona. Esto ocurrió, ya que, supuestamente, ellos tres fueron las últimas personas que estuvieron con el nene.

Los rastrillajes con perros indicaron que los últimos pasos del chico estaban en el ingreso de la casa de su abuela paterna. La Justicia ordenó que se realizaran pericias en los dos vehículos de un matrimonio que estuvo presente durante el almuerzo: Pérez y Caillava. Los canes detectaron rastros de Loan en una camioneta Ford Ranger Blanca y un Ford Ka rojo, y la Policía de Corrientes detuvo a la pareja.

En la mañana siguiente, Maciel, el comisario que estuvo a cargo de la búsqueda durante los primeros días, también fue detenido bajo la sospecha de encubrimiento.

Trata de personas

Después del hallazgo de rastros de Loan en los vehículos de Pérez y Caillava, los fiscales comenzaron a trabajar el 21 de junio en la hipótesis de la trata de personas. Por esta razón, se abrió un expediente en la Justicia Federal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), dependiente de la Procuración General de la Nación, tomó intervención en la causa.

La teoría sobre un presunto extravío de Loan perdió fuerza después de los distintos rastrillajes que no tuvieron éxito y que se realizaron en la zona en la que fue visto por última vez. A partir de este momento, el foco se planteó en la posibilidad de un secuestro, y esto motivó la intervención de una fiscalía federal.

Además del último matrimonio detenido, la mira también se posaba sobre el comisario Maciel, quien había autorizado días atrás a Pérez y a Caillava a salir de Corrientes el día siguiente a la desaparición del menor.

La sospecha de los investigadores puso el foco en que Loan fue separado del grupo de chicos antes de ir al naranjal y aparentemente la exfuncionaria municipal, Caillava, y su esposo Pérez, lo habrían subido a la camioneta Ford Ranger blanca.

El matrimonio participó del almuerzo y se fueron con la excusa de ver el partido de River, que jugaba ese día a las 15 ante Deportivo Riestra por la Liga Profesional.

Bajo esta hipótesis, se creía que el matrimonio habría subido al nene a la camioneta hacia el pueblo de 9 de Julio, donde cambiaron de vehículo a un Ford Ka rojo, para ser trasladado a la ciudad de Resistencia, Chaco.

La Justicia también realizó allanamientos en esa provincia, donde se comprobó que la pareja había viajado al día siguiente de la desaparición. El primero de los allanamientos fue en la calle Necochea al 915, donde la Policía de Resistencia llegó hasta ese lugar luego de información telefónica que brindó la Policía de Corrientes.

Las autoridades hablaron con el administrador del edificio, que aseguró que Pérez alquila desde el año pasado el departamento 1°A del primer piso y que solo lo ocupa los fines de semana. De acuerdo a lo que detalla el parte policial va esporádicamente cuando visita a su hija Brisa.

Así se obtuvo información que Pérez y su actual pareja Caillava estuvieron alojados en ese departamento desde el viernes 14 hasta el sábado 15, que se retiraron del lugar. Además, utilizaron la cochera donde estacionar el Ford Ka rojo. Lo que ahora buscan confirmar si ese mismo vehículo pasó por el peaje interprovincial entre el 12 y el 21 de junio.

Los efectivos secuestraron un arma de fuego calibre 9 mm, tres cargadores; 65 cartuchos calibre 9 mm; 72 vainas servidas calibre 9 mm y 190 cartuchos calibre 7,65 con sus respectivos peines cargadores. También se secuestró un dispositivo DVR correspondiente a las cámaras de seguridad del edificio, una notebook y una tablet.

Además, se hizo un segundo allanamiento en la casa de la exmujer de Pérez. En ese departamento, ubicado en Pasaje Humaitá al 1310, donde incautaron nueve teléfonos celulares, diferentes marcas y modelos; y una suma de $218.800 y US$7.

En la última semana, trascendió el hecho de que Pérez habría borrado todos los mensajes que tenía con su exmujer un día después de la desaparición de Loan. Incluso, habría eliminado el contenido de tal manera que no se pudo recuperar.

Un accidente

La hipótesis de que Loan fue atropellado cobró fuerza después de que Laudelina, la tía de Loan, declaró el 29 de junio ante la fiscalía provincial, que el chico había sido atropellado por Pérez y Caillava y que, a causa del choque, había muerto.

A su vez, aseguró ante la Justicia que el exmarino Pérez lo habría subido a la camioneta y que Caillava la habría amenazado de muerte si contaba lo que había visto.

En este punto de la investigación, se volvieron a realizar rastrillajes tanto en el punto cero, la casa de la abuela Catalina, como en el basural de 9 de Julio y campos vecinos.

Asimismo, también se volvió a inspeccionar la camioneta Ford Ranger blanca del matrimonio detenido. Los peritos de la Policía Científica buscaron rastros de sangre y material genético. Los perros de la K9 ya habían encontrado rastros del nene en los asientos, pero, en ese momento, querían saber si había indicios del supuesto choque en las ruedas o en el chasis del automóvil.

En este segundo peritaje al vehículo, los investigadores determinaron que había un golpe en el paragolpes delantero y que había sangre en una de las ruedas. También encontraron dos pelos que estaban en el asiento trasero y en la caja. Estos elementos eran investigados y serán cotejados con el ADN de los padres de Loan, José Peña y María Noguera.

Sin embargo, hay una versión que contradice esta versión: el testimonio de la esposa del primo del nene, Camila Núñez, quien aseguró que “su tía Laudelina miente” y que “es imposible” que Loan tuvo un accidente. La joven declaró esta semana en la fiscalía de Goya y su abogado contó que lo hizo en calidad de testigo.

Esta línea de investigación comenzó a debilitarse luego de que este viernes Laudelina Peña declarara ante la Justicia Federal, ya que, después de una indagatoria de más de cinco horas, la mujer quedó detenida y fue imputada por ocultamiento y sustracción del nene.

Este sábado fue trasladada al complejo penitenciario de Ezeiza y la Policía continúa investigando el rol que tuvo en la desaparición de Loan.

La causa continúa bajo secreto de sumario y el plazo vencía el viernes, después de que la jueza Cristina Elizabeth Pozzer Penzo solicitara una prórroga hasta el 15 de julio.