Argentina habilitará la instalación de un centro regional de inteligencia contra las drogas sintéticas
Argentina y Estados Unidos avanzan en la creación de un centro regional de inteligencia contra las drogas sintéticas.
El gobierno argentino sigue estrechando su alineamiento con Estados Unidos en materia de seguridad. En este marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un proyecto para la creación de un centro regional de inteligencia destinado a combatir el tráfico de drogas sintéticas, una problemática que preocupa a Washington debido a las altas tasas de mortalidad en Estados Unidos.
El proyecto fue presentado durante una conferencia conjunta entre funcionarios argentinos y estadounidenses, con la participación del enviado especial de Joe Biden, Todd Robinson. Según Robinson, el centro podría convertirse en un nodo clave para el intercambio de información sobre amenazas emergentes en América del Sur, y se destacó el liderazgo de Argentina en este ámbito.
Aunque Estados Unidos aún no ha recibido un pedido formal de cooperación para este proyecto, Robinson afirmó que su país está dispuesto a apoyar las iniciativas argentinas y destacó la colaboración en áreas como la seguridad portuaria y carcelaria. Además, mencionó la posibilidad de adelantarse a las actividades criminales gracias a la inteligencia compartida.
El anuncio fue parte de un evento en el Palacio San Martín, que contó con la participación de altas autoridades del gobierno argentino y representantes de la ONU, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa en la lucha contra el narcotráfico a nivel regional.
En un comunicado conjunto, el Gobierno señaló que a la reunión de alto nivel se sumó un taller para capacitar a las fuerzas federales, agentes de Aduana y de Sedronar, para entrenarse en "la detección temprana de nuevas sustancias psicoactivas y el desmantelamiento seguro de centros de procesamiento ilícito de drogas sintéticas".
Sin embargo, en el comunicado emitido por Cancillería no se hizo referencia al anuncio formal del proyecto impulsado por la cartera de Bullrich en el marco de la visita del diplomático estadounidense; y que permitirá instalar una base de inteligencia para drogas sintéticas en el país, de la que no se detalló cómo serán las condiciones, implicancias, estructura o financiamiento.