Comenzaron a excavar en la casa de Matías Jurado: el asesino serial de Jujuy
Se detectaron seis puntos en el terreno del patio del inmueble, los cuales fueron señalados por el georradar. En los próximos días se va a modificar la carátula contra el único imputado por, al menos, dos hechos.
Comenzaron ayer las excavaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la casa de Matías Jurado, en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de hallar restos óseos que se incorporen a la causa que investiga la muerte de, al menos, dos personas que estaban desaparecidas: Jorge Omar Anachuri (68) y Sergio Sosa (25). Las identidades fueron confirmadas la semana pasada tras el cotejo de las muestras de ADN halladas en la vivienda con las extraídas a familiares de las víctimas.
A pesar de ello, la investigación continúa con Jurado imputado por "homicidio agravado por ensañamiento" respecto de una sola víctima: Anachuri. Por ese motivo, el fiscal regional Guillermo Beller solicitó una audiencia imputativa ante la Oficina de Gestión del Poder Judicial, que deberá fijar la fecha para modificar la carátula y formalizar la nueva imputación.
Jurado permanece con prisión preventiva por 120 días, con posible prórroga, en el Establecimiento Penitenciario N° 1 del barrio Gorriti. Durante ese plazo sigue en curso la investigación penal preparatoria.
La excavación
Desde las 8 de la mañana se instaló, en la esquina de Fraile Pintado y Las Rosas, un colectivo del EAAF, frente a la vivienda conocida como la "casa del horror", en el barrio 8 de Marzo de Alto Comedero. La policía mantuvo la casa cerrada y estableció un perímetro de seguridad que impidió el acceso de la prensa y del público.
El equipo del EAAF fue recibido por personal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Departamento de Criminalística. A las 8.20 llegó el fiscal regional Guillermo Beller. Desde una camioneta SUV se descargaron insumos y herramientas para la excavación y la recolección de restos, siguiendo estrictos protocolos de preservación y cadena de custodia de muestras biológicas.
Las primeras horas de trabajo transcurrieron entre expectativas y sigilo: las excavaciones se realizaban con cuidado para preservar posibles evidencias que aparecieran bajo tierra. Al término de la mañana, Beller dialogó brevemente con la prensa para explicar los pasos a seguir.
Seis puntos de búsqueda
Según explicó el fiscal, los trabajos se concentrarán en el patio de la vivienda, ya que en el interior de la casa el peritaje había concluido. "Hay seis marcaciones realizadas por Gendarmería con el georradar; en esos seis puntos vamos a hacer las excavaciones y recolectar la evidencia que pueda ser útil para la investigación", señaló Beller.
No se intervinieron otros sectores, como el arroyo Las Martas, donde, días atrás, trabajaron perros de búsqueda provenientes de Catamarca sin hallar indicios vinculados a restos humanos.
Además de la excavación, la investigación incorporará la intervención de un entomólogo forense. La entomología aplicada a criminalística estudia la fauna cadavérica que coloniza restos humanos y permite estimar el intervalo post mortem (IPM), es decir, el tiempo transcurrido desde la muerte, y otras variables que pueden ayudar a la reconstrucción del hecho.
La Unidad Fiscal a cargo pretende, al menos, establecer la data de la muerte de las víctimas, incluso en el supuesto de que no se consiga identidad inmediata de los restos. Los resultados de las pericias de laboratorio y los análisis forenses serán claves para avanzar con la acusación y la eventual ampliación de la imputación.