Un control de rutina en la ruta nacional se transformó en el punto de partida de una investigación federal con alcance interprovincial. El 9 de septiembre, en el Destacamento Cabo Vallejo, sobre la Ruta Nacional 9, agentes de la Dirección de Puestos Fronterizos de la Policía de Tucumán detuvieron un transporte de encomiendas y sometieron su carga a una inspección. El escáner arrojó la presencia de un bulto sospechoso que, al abrirse, confirmó por su olor y contenido lo que la tecnología había anticipado: marihuana por un peso total de 1.084,7 kilogramos.

El hallazgo se enmarca en el denominado Operativo Lapacho, un dispositivo de seguridad puesto en marcha al inicio de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo destinado a restringir el tránsito de estupefacientes en el límite norte de la provincia. Según un jefe policial que participó del procedimiento, la combinación entre la tecnología de control y la experiencia de los efectivos fue determinante para la detección.

Tras el secuestro, la Justicia Federal ordenó una entrega vigilada, técnica investigativa que permite seguir el movimiento del envío hasta su destinatario con la finalidad de identificar a los involucrados en la cadena de distribución. En los días posteriores, efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía de Tucumán coordinaron las tareas de inteligencia y seguimiento que culminaron en Aimogasta, en la provincia de La Rioja.

En esa localidad, el destinatario de la encomienda se presentó a retirarla sin advertir que se trataba de un operativo. Fuentes judiciales y policiales señalaron que la intervención se llevó adelante con estricta reserva para preservar la cadena de custodia y asegurar la identificación del real interesado en la droga. El hombre fue detenido en la vía pública; además, se secuestraron la motocicleta en la que se movilizaba y el teléfono celular que portaba.

La causa quedó bajo la competencia del Juzgado Federal N.º 1 de Tucumán, que dispuso nuevas diligencias destinadas a establecer si el hecho constituye un episodio aislado o integra una estructura de mayor envergadura. Entre las medidas se encuentra el análisis del recorrido completo del paquete y el estudio de las comunicaciones registradas en el aparato incautado.

Autoridades policiales destacaron que controles de este tipo ponen de relieve la importancia de las llamadas fronteras interiores para la prevención del narcotráfico. Por el momento, la investigación permanece abierta y el detenido continúa a disposición del fuero federal mientras se desarrollan las pericias y las indagaciones correspondientes.