En la ciudad de Concepción, un grupo médicos ha decidido llevar ante la Justicia una denuncia relacionada con la presunta falsificación de sus sellos y matrículas profesionales. Este hecho ha despertado la atención de las autoridades locales, ya que los documentos en cuestión incluyen no solo el sello identificatorio del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), sino también el membrete del Hospital Regional

Los informes fraudulentos emitidos mediante estos sellos falsificados contienen diagnósticos que permiten a las personas acceder a pensiones por incapacidades supuestas, lo cual plantea serias interrogantes sobre la ética y la legalidad de tales prácticas. Adicionalmente, se ha informado que en el ámbito privado se estarían llevando a cabo diagnósticos por imágenes falsificados, empleando un procedimiento similar al utilizado en el ámbito público. 

Esta situación ha generado un clima de preocupación tanto entre los profesionales de la salud como entre los pacientes, quienes podrían verse afectados por la vulneración de la confianza en el sistema médico. 

Uno de los médicos que ha presentado la denuncia se ha comprometido a declarar ante el Ministerio Público Fiscal, proporcionando detalles y pruebas relevantes para la investigación que se ha iniciado. Se ha dado a conocer que las irregularidades observadas incluyen la digitalización no autorizada de la identidad del profesional en prescripciones que argumentan porcentajes de incapacidad. 

En muchos casos, estos porcentajes no se corresponden con los estudios médicos realizados, lo que sugiere un uso indebido de la información y la identidad del médico. Las irregularidades también se extienden a la forma en que se han datado algunos de estos documentos, ya que se ha detectado que algunos de ellos fueron supuestamente generados durante un fin de semana, un día que no es considerado hábil para la práctica médica. 

Además, se han observado diferencias en los trazos y la caligrafía de los documentos, lo que pone en duda la autenticidad de las firmas y la veracidad de los diagnósticos presentados. La denuncia y la consecuente investigación resaltan la importancia de la vigilancia y el control en el ámbito de la salud, especialmente en lo que respecta a la protección de la identidad y la reputación de los profesionales médicos, así como a la seguridad de los pacientes que confían en sus diagnósticos.