Descubren una red de contrabando de aceite de soja entre Argentina y Bolivia
Cuatro personas, incluido el líder de una banda delictiva que hirió a un oficial de la Fuerza durante un allanamiento en su domicilio, han sido detenidas, mientras que otros 16 ciudadanos han quedado supeditados a la causa.
En julio del año 2024, la Unidad de Inteligencia Criminal “Salta”, junto con otras unidades de la Fuerza y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de la provincia, iniciaron una serie de investigaciones que condujeron a la detección de un grupo de 18 individuos en la localidad de Salvador Mazza.
Este grupo estaba involucrado en el contrabando de aceite neutro blanqueado, destinado para uso industrial, que era transportado en camiones semirremolque. La dinámica del operativo consistía en realizar un trasvase del producto desde los camiones de mayor carga a vehículos de menor porte. Posteriormente, el aceite era trasladado hacia el Estado Plurinacional de Bolivia utilizando pasos fronterizos no habilitados, mediante el uso de motobombas y mangueras.
Como resultado de las investigaciones, el Juzgado Federal de Garantías de Orán autorizó la realización de tres allanamientos simultáneos. Durante estos operativos, se logró la detención del líder de la organización criminal, quien, al intentar resistirse, realizó disparos contra el personal de Gendarmería. Como resultado de este enfrentamiento, un oficial resultó herido en el antebrazo izquierdo por un proyectil de pistola calibre 9 milímetros; sin embargo, la ojiva quedó atrapada en el chaleco de protección que llevaba puesto. Gracias a la rápida intervención del resto de los efectivos, se pudo neutralizar la amenaza y proceder con la aprehensión del líder.
El magistrado a cargo de la causa dispuso la detención de un total de cuatro individuos, mientras que otros 16 quedaron supeditados a la causa, además del secuestro de varios vehículos involucrados en la operación. Las investigaciones revelaron que los miembros de esta banda eran responsables de coordinar el traslado de camiones cisterna que partían desde Salvador Mazza hacia empresas de Santa Fe, donde se adquiría aceite de soja, ya sea en su versión neutra o refinada.
Se estima que entre 2024 y el presente año, esta organización llevó a cabo un contrabando de aceite valorado en aproximadamente 2.400.000 dólares, lo que representa un perjuicio fiscal de 720.000 dólares en concepto de derechos de exportación, según datos proporcionados por ARCA. Aún se encuentra pendiente la evaluación del daño económico adicional derivado de la falta de liquidación de divisas a través del mercado único de cambios.